TEMA: adlátere
Adjetivo – forma despectiva.
Transcribo las definiciones del Diccionario panhispánico de dudas y
el Diccionario de la academia de la lengua española
(las imágenes de las definiciones van en betancurlora)
Anexo, como complemento y aportes,
apartes y registro de la Ortografía 2010,
van con letras azules y subrayas en negritas
La imagen de la portada es de adlatereshop.com
cronistasoficiales.com
Las imágenes interiores son de
adlatereshop.com
youtube.com
⇔
EN POCAS PALABRAS
Aledaña o supeditada a otra
→Persona subordinada a otra
de la que parece inseparable
Nació por la confusión de preposiciones
en la locución latina a latere, →‘al lado’,
(Mirar muy bien el cuarto segmento del
Diccionario panhispánico de dudas
que aclara la confusión con
la locución latina a látere)
Es común en cuanto al género
Existen también la variante alátere
Raramente
se usa como adjetivo,
con el significado de
‘→contiguo’ o →‘subordinado’:
No es correcto adláter o ad látere
En el →sentido ortográfico
y en el segmento de
la Ortografía 2010
nos da la norma y
registra que esta palabra
se incorpora como
un latinismo adaptado
⇔
⇒ adlátere. →‘Persona que acompaña
habitualmente a otra,
a la que, por lo general,
está subordinada’:
«Los dos adláteres del comisario
dieron las buenas noches»
(Mendoza Verdad [Esp. 1975]).
⇒ Es común en
cuanto al género
el/la adlátere.
⇒ Más raramente
se usa como adjetivo,
con el significado de
→contiguo’ o →‘subordinado’:
«En proporción también directa
a los cierres de fábricas de automóviles
y de industrias adláteres,
ascendió abruptamente
el índice del desempleo»
(Grande Fábula [Esp. 1991]).
⇒ La palabra adlátere surge
por deformación de
la locución latina
a látere →‘al lado’ (→ a látere),
en la que la preposición
originaria a
acaba confundiéndose
con ad →(‘junto a’).
⇒ Existe también
la variante alátere,
más cercana a la etimología,
pero mucho menos frecuente.
⇒ No es correcto
el singular regresivo
adláter.
⇔
⇒ adlátere
Alterac. del lat. a latĕre →‘al lado’,
por confusión de las preps. lats.
a →‘desde’ y ad →‘junto a’.
→1. adj. Dicho de una cosa:
Aledaña o supeditada a otra.
U. t. c. s.
→2. m. y f. despect.
Persona subordinada a otra
de la que parece inseparable.
⇔
⇒ … Eso no impide que
de algunas locuciones
o expresiones latinas
se creen, con el tiempo,
palabras que se incorporan,
como latinismos adaptados,
al léxico español,
según ilustran los casos adlátere
→(‘persona que habitualmente
acompaña a otra,
a la que suele estar subordinada’,
de la locución latina
a latére →‘al lado‘)…
⇔
Primera aparición en un diccionario:
1901, Nuevo diccionario enciclopédico ilustrado
de la lengua castellana (Miguel de Toro y Gómez)
Primera aparición en la RAE: 1927,
Diccionario manual e ilustrado de la lengua española
Redactado por:

Ultimos artículos
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla