TEMA: adquirente
Adjetivo – sustantivo – apunte gramatical
Transcribo las definiciones del
Diccionario panhispánico de dudas y
el Diccionario de la lengua española
Anexo, como complemento y aporte,
apartes de la Nueva gramática,
van con letras azules y subrayas en negritas
La imagen de la portada es de derechopenalycivilblospot.com
⇔
EN POCAS PALABRAS
La forma adquiriente
también es válida
aunque poco frecuente
Su —sentido es el de pasar o tener bienes
Se usa mucho
su escritura y lenguaje
en el campo
jurídico y comercial
Como adjetivo es derivado
de un verbo
⇔
→‘Pasar a tener’.
Verbo irregular:
v. conjugación modelo
(→apéndice 1, n.º 17).
usado frecuentemente
como sustantivo,
que se aplica a la persona
que adquiere
es adquirente
(del lat. adquirens, -entis,
participio de presente de adquirere):
«Sus usuarios no necesariamente
son compradores o
adquirentes del producto»
(Prensa [Nic.] 3.5.97).
⇒ La forma adquiriente,
también válida,
es menos frecuente:
«La empresa adquiriente utilizará ese teatro
para ofrecer servicios gastronómicos»
(Dedom [R. Dom.] 3.8.96).
⇔
⇔
⇒ 7.11g Se acepta la doble solución
en algunos pares,
como ascendente y ascendiente,
descendente y descendiente,
yacente y yaciente,
aunque en estas voces
no se usan
siempre en los mismos contextos.
Existen otros casos
de doble solución:
adquirente y adquiriente,
tendente y tendiente,
dicente y diciente,
el último usado en Colombia…
⇔
Primera aparición en un diccionario:
No disponible.
Primera aparición en la RAE:
1770, Diccionario de autoridades
Redactado por:

Ultimos artículos
Búsqueda de Libros2021.02.24Sira, de María Dueñas
Conceptos RAE2021.02.23¿Es correcto el uso de la preposición “de” delante de los sustantivos, humo y cigarrillo?
Actualizaciones Fundéu2021.02.22fisigital y figital, adaptaciones adecuadas de phygital
Conceptos RAE2021.02.21Inerme, adjetivo, con i y sin tilde; sus registros