Sustantivo masculino – (propio, abstracto, individual) – registros gramaticales y ortográficos

EN POCAS PALABRAS
Como su nombre lo dice, es sintetizar los registros de las palabras que hay en los diccionarios de la RAE, con sus definiciones, conceptos y significados que tienen que ver con su uso en nuestro idioma. Lo hago con el ánimo de aportar, desde el punto de vista de la corrección, en este caso, con búsquedas y barridos, de esos registros y enlaces que hay de ellos.
Estará sujeto a cambios que vengan de actualizaciones y de mejoras tecnológicas y de diseño con el propósito de tener la información más completa de nuestras palabras.
Esta entrada trae pocos elementos de diseño: un formato tipo tabloide, con imágenes para las definiciones y los colores azul, naranja, rojo para las mismas, y verde, en el segmento de registro ortográfico, de las reglas de los signos ortográficos, por partes, que vienen enumeradas numéricamente desde donde dice Anuncio; con subrayados en negrita para destacar las aplicaciones que correspondan a las palabras; y las rayas ámbar y flechas para las separaciones.
DEFINICIÓN DE LA PALABRA
1. m. En algunas Iglesias cristianas, tiempo litúrgico de preparación de a Navidad, en las cuatro semanas que la preceden.

ETIMOLOGÍA, PRONUNCIACIÓN Y APARICIÓN EN LOS REGISTROS
Primera aparición en un diccionario: 1611, Origen y etymología de todos los vocablos originales de la Lengua Castellana (Francisco del Rosal).

Primera aparición en la RAE: 1726, Diccionario de autoridades.
DATOS DE NORMAS Y CONCEPTOS PARA TENER EN CUENTA CON ESTA PALABRA
Es una palabra llana de tres sílabas: ad-vien-to.
Tiene su acentuación prosódica, sin tilde, en la sílaba: –vien.
La palabra adviento tiene un diptongo ie.
Su plural es advientos.
¿Por qué termina en s su plural?
Porque está entre los nombres terminados en vocal átona y en -á, -é, -ó tónicas hacen el plural en -s: casas, calles, yanquis, libros, (advientos).
Para tener en cuenta para su uso con el plural esta regla: No obstante, cuando el nombre de una festividad, frecuentemente en plural, pasa a designar no la festividad en sí, sino el periodo en que tienen lugar las celebraciones y festejos con ella relacionados, es también admisible el empleo de la minúscula.
¿Por qué se escribe con d, v, sin tilde y con mayúscula inicial?
¿Por qué va con d?
Porque según representación gráfica de los fonemas …b) El fonema /d/ se representa con la letra d: dentro, soda, madrina, advertir, verdad, (Adviento).
¿Por qué va con v?
Porque según criterios posicionales o secuenciales: el fonema /b/ se representa con la letra v en los casos siguientes:
El fonema /b/ se representa con la letra v en los casos siguientes:…Detrás de los grafemas consonánticos d y b: adverbio, animadversión, inadvertido (Adviento), obvio… .
¿Por qué se escribe con mayúscula inicial (A)?
Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades, sean civiles, militares o religiosas, se escriben con mayúscula inicial. Esta misma mayúscula se aplica a los nombres de los periodos litúrgicos o religiosos: el Adviento, la Semana Santa, etc.
¿Por qué no lleva tilde?
Porque las palabras llanas o graves, no llevan tilde cuando terminan en -n o -s no precedidas de otra consonante, o en alguno de los grafemas vocálicos a, e, i, o, u: margen, crisis, lata, parque, (Adviento).
CLASE DE SUSTANTIVO
Es propio porque está entre los sustantivos que se refiere a una persona, animal, cosa o lugar en particular. El nombre propio siempre comienza por mayúscula.
Es abstracto porque está en aquellos sustantivos encargados de nombrar lo intangible; ideas o sentimientos propios del ser humano que en las oraciones son tratados como sujetos porque son objetos percibidos desde la mente.
Es individual porque está entre los sustantivos que en singular, se refieren a una persona, animal, planta u objeto.
DIFERENCIAS Y DUDAS PARA TENER EN CUENTA CON ESTA PALABRA
Que debe escribirse con d, v, sin tilde y con la a en mayúscula, según normas ortográficas, expuestas en datos para tener en cuenta.
Que es una fiesta de la Iglesia Católica.
Que la palabra Adviento tiene un diptongo ie que tiene la siguiente regla: … a) Una vocal abierta (/a/, /e/, /o/) precedida o seguida de una vocal cerrada átona (/i/, /u/): an.cia.no, pien.so, vio, cuan.to, sue.lo, an.ti.guo, ai.re, (Adviento).
PRESENTACIÓN Y RESUMEN DE LOS REGISTROS
REGISTRO GRAMATICAL

Transcribo de la gramática, en su segmento, apartes que aplican y tienen qué ver con esta palabra en género y como nombre propio.
REGISTRO ORTOGRÁFICO

Transcribo de la gramática, en su segmento, un aparte de la regla que habla de la distinción entre minúsculas y mayúsculas, que aplica para el uso de la mayúscula que lleva Adviento.
SIGNOS ORTOGRÁFICOS DE PUNTUACIÓN (91)
…
Al inventario básico de signos de puntuación registrados en el Diccionario de autoridades, la Ortografía de 1741 añade las comillas y el signo equivalente a los actuales puntos suspensivos, mientras que la de 1754 introduce una de las peculiaridades del sistema de puntuación del español: los signos de apertura de interrogación y de exclamación.
Continuará …
DATOS Y DETALLES VARIOS DE ESTA PALABRA
Se conoce como Adviento al tiempo santo en que celebra la Iglesia los cuatro domingos anteriores a la Navidad.
El Adviento es un tiempo de alegría para los cristianos, caracterizado por la preparación espiritual del nacimiento de Jesús.
El Adviento comienza en el domingo más próximo del día 30 de noviembre y termina el día 24 de diciembre, convirtiéndose en el primer tiempo del año litúrgico cristiano.
La Navidad –el día en el que Cristo se encarnó para la redención del mundo– es el día en el que cambió el curso de la historia de la salvación.
Durante el Adviento nos preparamos para la venida de Cristo en Navidad, pero también recordamos que Cristo prometió volver.
Por esta razón el Adviento es un tiempo de arrepentimiento; esperamos con alegría la venida de Cristo, pero también buscamos el perdón por nuestros pecados para poder estar preparados.

TEXTOS DE TRANSCRIPCIONES UTILIZADOS EN ESTA ENTRADA

Adviento
Del lat. adventus ‘llegada’.
1. m. En algunas Iglesias cristianas, tiempo litúrgico de preparación de a Navidad, en las cuatro semanas que la preceden.

El masculino es en español el género no marcado, y el femenino, el marcado. En la designación de personas y animales, los sustantivos de género masculino se emplean para referirse a los individuos de ese sexo, pero también para designar a toda la especie, sin distinción de sexos, sea en singular o en plural.
Los nombres propios
Clases de nombres propios
Se ajustan en mayor o menor medida a las características de los nombres propios los que denotan festividades o conmemoraciones (la Ascensión, el Ramadán); astros (Ganímedes, Marte, Orión), (el Adviento).

ORIGEN DE LA DISTINCIÓN ENTRE MINÚSCULAS Y MAYÚSCULAS
Como ocurre en todas las lenguas que emplean en su escritura el alfabeto latino, las letras de nuestro abecedario pueden adoptar dos configuraciones distintas, minúscula y mayúscula, distinción inexistente en otros alfabetos como el hebreo o el árabe. Las mayúsculas difieren de las minúsculas en el tamaño y, a veces, también en el dibujo, donde se ofrecen ambas formas para cada una de las letras de nuestro abecedario.
En contra de lo que cabría suponer por la distribución y la frecuencia de uso de cada una de estas formas en la actualidad, las letras mayúsculas son muy anteriores en el tiempo a las minúsculas, que hacen su aparición en época relativamente tardía.

CRÉDITOS
Real Academia de la lengua (2020). página del internet (en línea).
Recuperado de www.rae.es
Diccionario de la lengua española
Nueva gramática básica de la lengua española
Ortografía de la lengua española
La imagen de la portada es de misionerasmar.org
La imagen interior es de
eluniverso.com
Redactado por:

Ultimos artículos
Conceptos RAE2021.02.25Es correcto o no: tengo la impresión (o la sensación) que …
Búsqueda de Libros2021.02.24Sira, de María Dueñas
Conceptos RAE2021.02.23¿Es correcto el uso de la preposición “de” delante de los sustantivos, humo y cigarrillo?
Actualizaciones Fundéu2021.02.22fisigital y figital, adaptaciones adecuadas de phygital