TEMA: La expresión arribar a la/una conclusión
La utilización correcta de esta expresión tan común nos la da la RAE con la siguiente respuesta a esta pregunta, la cual la transcribo y con azul destaco lo más conveniente
⇔ ⇔
para mí
En relación con su consulta,
nos complace remitirle la siguiente información:

La expresión arribar a la/una conclusión
se emplea dialectalmente en buena parte de los países hispanoamericanos,
si bien, en el uso general y mayoritario,
la expresión más difundida y consolidada, es la que emplea el llegar.
Valgan algunos testimonios de uso:
1985 Valladares, Armando Contra toda esperanza (CUBA).
Y la conclusión a que arribaban era que hacía falta más represión, más terror, para que todos, por desesperación, marcharan masivamente a la rehabilitación política.
1991 Lasprilla, Eduardo Elías Reflexiones críticas sobre medicina clásica y homeopatía (COLOMBIA).
Es necesario tener siempre presente que Hahnemann arribó a tal conclusión no por simples especulaciones teóricas, sino mediante la experimentación objetiva y rigurosa. No existe autoridad mejor que la que se deriva de la veracidad de los hechos.
1999 Andahazi, Federico Las piadosas (ARGENTINA).
John Polidori arribó a la conclusión de que, si para alcanzar ese propósito era necesario descender antes a los miserables infiernos de la humillación, estaba absolutamente decidido a hacerlo.
Cabe hacer notar que en el Diccionario de americanismos (2010) de la Asociación de Academias de la Lengua Española (http://asale.org/) se registra lo siguiente:
arribar.
[…]
2. Cu, RD, PR. metáf. Alcanzar un resultado o una conclusión.
Reciba un cordial saludo.
⇓
________
Departamento de «Español al día»
Real Academia Española
Nombre y apellidos: Eduardo Betancur Lora
Nivel de estudios: Medios
Profesión: Corrector
Correo electrónico: [email protected]
Repetir correo electrónico: [email protected]
Dirección de contacto: Carrera 65B Nº 31-19
País de origen: Colombia
Consulta:
Saludos
Entre las expresiones “arribar a una conclusión” y “llegar a una
conclusión” ¿cuál es la correcta?
Muchas gracias
Redactado por:

Ultimos artículos
Búsqueda de Libros2021.02.24Sira, de María Dueñas
Conceptos RAE2021.02.23¿Es correcto el uso de la preposición “de” delante de los sustantivos, humo y cigarrillo?
Actualizaciones Fundéu2021.02.22fisigital y figital, adaptaciones adecuadas de phygital
Conceptos RAE2021.02.21Inerme, adjetivo, con i y sin tilde; sus registros