TEMA: asíndeton
Figura retórica. Sigo con las definiciones que traen los
diccionarios panhispánico de dudas, agregando la definición de plural 1g,
y el de la lengua española de estas figuras. Las transcribo literalmente, son cortas
Anexo, como complemento y aporte, los apartes que traen sobre esta figura
la Nueva gramática y la Ortografía 2010
van con letras azules, subrayas en negritas
EN POCAS PALABRAS
Es omisión de conjunciones con fines expresivos
Son excepción las palabras esdrújulas
Su plural los asíndeton
⇔

⇒ asíndeton.
En retórica,
‘omisión de conjunciones con fines expresivos’.
Es invariable en plural (→ plural, 1g): los asíndeton.

⇒ g) Sustantivos y adjetivos terminados en -l, -r, -n, -d, -z, -j.
Si no van precedidas de otra consonante (→ j),
forman el plural con -es:
dócil, pl. dóciles; color, pl. colores; pan, pl. panes;
césped, pl. céspedes; cáliz, pl. cálices; reloj, pl. relojes.
Los extranjerismos que terminen en estas consonantes
deben seguir esta misma regla:
píxel, pl. píxeles; máster, pl. másteres; pin, pl. pines;
interfaz, pl. interfaces; sij, pl. sijes.

⇒ Son excepción las palabras esdrújulas,
que permanecen invariables en plural:
polisíndeton,pl. (los) polisíndeton; trávelin, pl. (los) trávelin;
cáterin, pl. (los) cáterin.
Excepcionalmente, el plural de hipérbaton es hipérbatos.
⇔

⇒ asíndeton
Del lat. tardío asyndĕton, y este del gr. ἀσύνδετον asýndeton;
propiamente ‘desligado’.
1. m. Ret. Omisión de las conjunciones
en un texto para dar viveza o energía a aquello
que se expresa, como en
llegué, vi,vencí.
⇔

⇒ Los sustantivos esdrújulos acabados en consonantes
permanecen invariables en plural,
como se observa en algunos términos filológicos de origen griego
el asíndeton / los asíndeton, el polisíndeton / los polisíndeton…
No sigue esta regla hipérbatón, cuyo plural es hipérbatos,
favorecido por la variante hipérbatos, hoy poco usada. …

⇒ El proceso de coordinar expresiones sin conjunción manifiesta
se denomina asíndeton y
constituye una de las formas de yuxtaposición.
⇔

⇒ Otras palabras esdrújulas en singular
se mantienen invariables en plural por esta misma razón,
como ocurre, por ejemplo el / los asíndeton, un / unos cárdigan
⇔
Primera aparición en un diccionario:
1852, Gran diccionario de la lengua española (Adolfo de Castro y Rossi)
Primera aparición en la RAE:
1869, Diccionario de la lengua española
Redactado por:

Ultimos artículos
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla