TEMA: avocar
Verbo transitivo – diferencia con abocar – apunte ortográfico
Transcribo las definiciones del Diccionario panhispánico de dudas
y el Diccionario de la academia de la lengua española
(las imágenes de la definición avocar y abocar
van en el segmento betancurlora)
el Diccionario de americanismos y
el Diccionario del español jurídico
Anexo, como complemento y aporte,
apartes y registro de la Ortografía 2010,
van con letras azules y subrayas en negritas
Las definiciones van flechitas
La imagen de la portada es de definicionabc.com
La imagen interior es de
eugeniodelacruz.com
⇔
EN POCAS PALABRAS
gubernativa o judicial
reclamar para sí una
cuestión que correspondería
resolver o tratar a otra inferior
Viene del lat. advocāre
Se escribe con v
No debe confundirse
con abocar
→Dedicarse de lleno
a una actividad
Como se ve, esta palabra
se utiliza más
en la actividad jurídica
En el sentido ortográfico,
trae un registro
de la regla del uso de la b
en las palabras que
empiezan por abo- y abu-
y en este caso esta palabra
es una excepción a esta regla
⇔
⇒ avocar. Dicho de una autoridad
gubernativa o judicial,
→‘reclamar para sí [una
cuestión que correspondería
resolver o tratar a otra inferior]’:
«El rey avoca la causa
al Consejo de Indias»
(Lopetegui/Zubillaga Iglesia [Esp. 1965]).
⇒ Este verbo es transitivo
y no es correcto
su uso como pronominal
→(avocarse),
como ocurre a veces
por confusión
con abocar(se)
→(‘dedicarse de lleno a una actividad’;
→ abocar(se), 3).
⇔
⇒ avocar
Del lat. advocāre.
→1. tr. Der. Dicho de una autoridad
gubernativa o judicial:
Atraer a sí la resolución de un asunto
o causa cuya decisión correspondería
a un órgano inferior.
⇔
⇒ avocarse. (Var. de abocarse).
→I. 1. Gu, Ho, ES, Ni, Bo.
abocarse, entregarse
alguien de lleno a hacer algo.
→II. 1. intr. prnl. Gu, Ho, ES, Ni, Bo.
Dirigirse una persona a alguien.
⇔
Avocar
→General. Atraer la resolución
de un asunto
o causa cuya decisión correspondería
a un órgano inferior
⇔
⇒ .Las palabras que empiezan por
las secuencias siguientes:
por abo- y abu-: abocar(se)
(‘encaminar(se), (‘dedicarse(se) a algo,
‘desembocar o ir a parar’)…
Excepciones avocar
(dicho de una autoridad
→‘reclamar para sí una cuestión
que compete resolver a otra inferior‘)…
⇔
Primera aparición en un diccionario:
No disponible.
Primera aparición en la RAE:
1726, Diccionario de autoridades
Redactado por:

Ultimos artículos
Búsqueda de Libros2021.03.06El hombre que vivió dos veces, de Gerard Quintana (Premio Ramón Llull 2021)
Conceptos RAE2021.03.05Tengo la duda de la preposición (para) en esta frase -Madre querida, que todo lo que piense, haga y diga sea “para” tu agrado-
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza