Anglicismo – cafeterías o restaurantes de pisos altos

EN POCAS PALABRAS
Esta categoría, actualizaciones fundéu, es con el fin de españolizar las diferentes palabras o expresiones de otros idiomas, que son muy utilizadas o vistas en los diferentes espacios de comunicación en español de hoy en día. Me valgo del portal de Fundéu que, con los ejemplos y enlaces que trae en su transcripción, considero, es el más autorizado para proponer las alternativas que pueden utilizarse en nuestro idioma.
Respetando el formato básico que utilizo en mi sitio para las páginas, es decir, el tabloide con las definiciones en imágenes y con los colores azul para las mismas y los enlaces en este caso: cuatro segmentos, con sus entretítulos, separados con flechas y rayas color ámbar, presento la transcripción y las definiciones de los diccionarios Cambridge y el Diccionario de la lengua española que sirven de soporte para estas alternativas.
DEFINICIÓN EN INGLÉS Y TRADUCCIÓN DE ESTA ALTERNATIVA
the outside surface of the roof of a building.
la superficie exterior del techo de un edificio.
the top surface of the roof of a building.
la superficie superior del techo de un edificio.

LA ALTERNATIVA QUE PROPONE FUNDÉU Y OTRAS DEFINICIONES
Los términos azotea y terraza son alternativas al anglicismo rooftop.

Este término inglés es muy usado para designar las terrazas de los últimos pisos de los edificios, en donde hay lugares para cafeterías o restaurantes. Las palabras en español para reemplazar este anglicismo son terraza o azotea. Si desea escribirlo en su idioma la regla que dice: se debe escribir en cursiva o entrecomillas.
Transcribo la definición de esta palabra que tiene mi diccionario de consulta, Cambrudge.
Recuerde que estas alternativas son con base en los ejemplos que trae la transcripción correspondiente.
Y del Diccionario de la lengua española copio las alternativas en español propuestas por Fundéu: azotea y terraza.

Algunos datos que hay sobre esta palabra los traigo aquí para que haya más conocimiento sobre anglicismo:
Con el buen tiempo todo se transforma y las ciudades nos ofrecen los famosos Rooftops: Término puesto de moda en Nueva York y que literalmente significa Azotea.
No hay Hotel In que se precie que no tenga un buen Rooftop donde se pueda tomar algo o comer algún snack mientras disfrutamos de las vistas panorámicas de la ciudad, de su ambiente y del exquisito trato que nos ofrecen, formando el marco perfecto para disfrutar de la tarde y la noche.

Así pues, aprovechando la ocasión, he visitado algunas de las mejores Terrazas de mi ciudad y la verdad es que son para dejarte con la boca abierta… Me han quedado algunas por ver así que ¡tengo la excusa perfecta para volver cualquier día de estos!

TEXTOS UTILIZADOS EN ESTA TRANSCRIPCIÓN

rooftop
noun
the outside surface of the roof of a building.
la superficie exterior del techo de un edificio.
the top surface of the roof of a building.
la superficie superior del techo de un edificio.

azotea
Del ár. hisp. *assuṭáyḥa, dim. de sáṭḥ, y este del ár. clás. saṭḥ ‘terraza’.
1. f. Cubierta más o menos llana de un edificio, dispuesta para distintos fines.
terraza
De terrazo.
2. f. Terreno situado delante de un café, bar, restaurante, etc., acotado para que los clientes puedan sentarse al aire libre.

TRANSCRIPCIÓN DE FUNDÉU
En los medios de comunicación aparecen frases como «Los mejores rooftops para tocar el cielo de la ciudad», «Los rooftops nos ofrecen la mejor oferta para disfrutar de un buen cóctel» y «El complejo cuenta con un bar y un rooftop restaurant».
La palabra inglesa rooftop se refiere a la superficie exterior del tejado plano de un edificio por el que es posible caminar, es decir, una azotea o terraza, según el país.
En textos en español es cada vez más frecuente encontrar este anglicismo, así como los más precisos rooftop restaurant y rooftop bar, para designar a las terrazas de la última planta de los edificios en las que hay bares o restaurantes. En estos casos lo apropiado sería escribir bar o restaurante y añadir de azotea o en la azotea, dependiendo del contexto.
Así, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir «Las mejores azoteas para tocar el cielo de Madrid», «Los bares de azotea nos ofrecen la mejor oferta para disfrutar de un buen cóctel» y «El complejo cuenta con un bar y un restaurante en la azotea».
Sin embargo, si se prefiere utilizar el anglicismo, lo adecuado sería escribirlo en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entrecomillado.

CRÉDITOS
Fundéu. (2020). Recomendaciones. (en línea).
Recuperado de: www.fundeu.es
Diccionario de Cambridge
Diccionario de la lengua española
La imagen de la portada es de llaveinmobiliaria-wordpress.com
La imagen interior es de
miviaje.com
Redactado por:

Ultimos artículos
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla
Actualizaciones Fundéu2021.02.27por encargo o bajo demanda, mejor que on-demand
Reflexiones2021.02.26Lobotomía, la polémica operación de cerebro que se consideraba “más fácil que curar un dolor de muelas”