Editorial: CATARATA
-
Siglo del Hombre Editores S.A.
Cra 31A No. 25B-50
Bogotá,Colombia
ISBN 978-84-9097-508-4
páginas: 144 Medidas: 22 x 14 mm.
Precio: 14.50 € – Aparición: 02/06/18
TEMA:
Estructura y procesos políticos
El presente de Brasil es preocupante, y los retos son múltiples,
pero las alternativas, como las aquí recogidas, empiezan a
construirse.
⇔ ⇔
(Las palabras que van en azul en este texto son enlaces de definiciones de la RAE
Las que van en marrón son del autor de este sitio, las que te pueden ser útiles).
⇔ ⇔
AUTOR:
Breno Marqués Bringel
Ciencias políticas y sociólogo

COMENTARIO:
¿Cómo ha podido una figura como Lula acabar en la cárcel?
¿Qué ha ocurrido en solo una década para que el “país del futuro”
esté sumido en una profunda crisis?
PALABRAS CONSULTADAS A DRAE
estupefacción
Del lat. stupefactio, -ōnis.
1. f. Pasmo, estupor.
⇓
No era para menos.
El que fue uno de los jefes de Estado más populares del planeta, cuyo liderazgo inspiró a numerosos países, terminaba en la cárcel con una condena de 12 años por corrupción.
Los seguidores de la escena política brasileña reaccionaron con estupefacción:
¿cómo ha podido una figura como Lula acabar en la cárcel?
¿Cómo, en tan poco tiempo, el “país del futuro” se desplomó con tanta rapidez?
Para gran parte de la izquierda, la prisión del principal líder del Partido de los Trabajadores se trata de una perversa persecución, de una venganza por haber favorecido a las clases populares.
Pero, por otro lado, la lucha contra la corrupción ha movilizado a amplios sectores de la sociedad brasileña, lo que ha creado un clima de polarización y enfrentamiento.
Marqués Bringel , Breno
Doctor por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, donde fue profesor del Departamento de Ciencia Política III.
Ha sido profesor visitante en universidades de Argentina, Brasil, Chile, España, Francia, Portugal, Suiza, Reino Unido y Uruguay.
Es profesor del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad Estatal de Río de Janeiro y director de estudios asociado de la Fondation Maison des sciences de l’homme de Paris, vinculado al Collège d’études mondiales.
Redactado por:

Ultimos artículos
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla
Actualizaciones Fundéu2021.02.27por encargo o bajo demanda, mejor que on-demand
Reflexiones2021.02.26Lobotomía, la polémica operación de cerebro que se consideraba “más fácil que curar un dolor de muelas”