Verbo transitivo (regular, infinitivo) – palabra derivada – registros gramaticales y ortográficos

EN POCAS PALABRAS
Como su nombre lo dice, es sintetizar los registros de las palabras que hay en los diccionarios de la RAE, con sus definiciones, conceptos y significados que tienen que ver con su uso en nuestro idioma. Lo hago con el ánimo de aportar, desde el punto de vista de la corrección, en este caso, con búsquedas y barridos, de esos registros y enlaces que hay de ellos.
Estará sujeto a cambios que vengan de actualizaciones y de mejoras tecnológicas y de diseño con el propósito de tener la información más completa de nuestras palabras.
Esta entrada trae pocos elementos de diseño: un formato tipo tabloide, con imágenes para las definiciones y los colores azul, naranja, rojo para las mismas, y verde, en el segmento de registro ortográfico, de las reglas de los signos ortográficos, por partes, que vienen enumeradas numéricamente desde donde dice Anuncio; con subrayados en negrita para destacar las aplicaciones que correspondan a las palabras; y las rayas ámbar y flechas para las separaciones. .
DEFINICIÓN DE LA PALABRA
1. tr. En la diplomacia, la milicia y el comercio, hacer canje de una persona o cosa por otro.

ETIMOLOGÍA, PRONUNCIACIÓN Y APARICIÓN EN LOS REGISTROS
Viene del italiano “cangiare, y este del latín “cambiare”, voz de origen galo. Canjear, se sabe, que proviene del latín cambiare, el cual puede traducirse como: trocar, cambiar, mudar.

Pronunciación AFI: /kan.xe.ˈaɾ/
Primera aparición en un diccionario: 1786, Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana (Esteban de Terreros y Pando.

Primera aparición en la RAE: 1843, Diccionario de la lengua española.
DATOS DE NORMAS Y CONCEPTOS PARA TENER EN CUENTA CON ESTA PALABRA
Es una palabra aguda de tres sílabas can-je-ar.
Lleva su acento prosódico, sin tilde, en la sílaba -ar.
La palabra canjear tiene un hiato ea.
Su plural, la acción la realizan varias personas. Ejemplo— Ellos canjean; nosotros canjeamos.
¿Por qué se escribe con j y sin tilde?
¿Por qué lleva j?
Porque se escriben (con j) las formas verbales de los verbos cuyo (infinitivo) terminan en jar o (jear).
¿Por qué no lleva tilde?
Porque es una palabra aguda terminada (en r), por lo tanto, no llevan tilde.
CLASE DE VERBO
Es transitivo porque necesita (un complemento directo) para poder funcionar dentro de una oración.
Es regular porque está entre los verbos que (se ajustan) en todas sus formas al modelo fijado como (regular) que le corresponde por su terminación.
Es infinitivo porque está entre los verbos que se utilizan para definir (una acción) sin que se proporcione información adicional sobre (el número, la persona o el momento en que se lleva a cabo dicha acción). Por lo tanto, expresan (la acción) de una manera genérica sin entrar en particularidades sobre las circunstancias en que (dicha acción) se lleva a cabo
DIFERENCIAS Y DUDAS PARA TENER EN CUENTA CON ESTA PALABRA
Que este verbo se debe escribir con j y sin tilde, según norma ortográfica.
Que tiene varios sinónimos como: cambiar, intercambiar, trocar, permutar.
Que este término es muy usado en campo jurídico.
PRESENTACIÓN Y RESUMEN DE LOS REGISTROS
REGISTRO GRAMATICAL

Hay un aparte, en el que se habla de ciertas combinaciones, en donde está la posibilidad de la formación de la expresión bono canjeable.
REGISTRO ORTOGRÁFICO

Traigo el registro de la ortografía en donde está la norma de los verbos terminados en -jear.
SIGNOS ORTOGRAFICOS
LA PUNTUACIÓN Y LAS DISCIPLINAS LINGÜÍSTICAS
El uso de los signos de puntuación se ha venido relacionando con (dos disciplinas) lingüísticas: (la prosodia y la sintaxis).
La primera estudia el conjunto de elementos fónicos suprasegmentales (llamados así por afectar (a varios segmentos) de la cadena hablada), como (el acento, el tono, el ritmo y la entonación o curva melódica) con que se pronuncian los enunciados
Por su parte, (la sintaxis) analiza la forma en que (se combinan y disponen) linealmente las palabras para construir los mensajes lingüísticos. Aunque la relación, indudablemente, existe, (cabe hacer algunas precisiones).
NOTA: la parte que sigue va en la palabra HIGRÓMETRO.
DATOS Y DETALLES VARIOS DE ESTA PALABRA
Este vocabulario de uso anticuado, se trata en el ámbito miliar, comercial, en la diplomacía, embajadas, cancillerías o en relaciones exteriores en realizar el canje, un cambio, permita, cambalache o un trueque.
También puede ser cambiar o sustituir unos títulos por otros.
En el campo militar es intercambiar prisioneros.
Un verbo que supuestamente uso por primera vez Apuleyo, el autor romano más destacado del siglo II. Al parecer, su origen más remoto se encuentra en la lengua celta o en el griego.

TEXTOS DE TRANSCRIPCIONES UTILIZADOS EN ESTA ENTRADA

canjear
Del it. cangiare, y este del lat. cambiāre, voz de or. galo.
1. tr. En la diplomacia, la milicia y el comercio, hacer canje de una persona por otra.

…
Así pues, es posible formar la expresión un bono canjeable porque también se admite la construcción canjear un bono.

En los verbos terminados en -jear, incluidas todas sus formas: burbujear, canjear, …

CRÉDITOS
Real Academia de la lengua 2020 página del internet (en línea).
Recuperado de www.rae.es
Diccionario de la lengua española
Diccionario del español jurídico
Nueva gramática básica de la lengua española
Ortografía de la lengua española
La imagen de la portada es de definicion.de
La imagen interior es de conceptodedefinicion.de
Redactado por:

Ultimos artículos
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla