Sustantivo masculino – (común, abstracto, individual) – registro gramatical

EN POCAS PALABRAS
Como su nombre lo dice, es sintetizar los registros de las palabras que hay en los diccionarios de la RAE, con sus definiciones, conceptos y significados que tienen que ver con su uso en nuestro idioma. Lo hago con el ánimo de aportar, desde el punto de vista de la corrección, en este caso, con búsquedas y barridos, de esos registros y enlaces que hay de ellos.
Estará sujeto a cambios que vengan de actualizaciones y de mejoras tecnológicas y de diseño con el propósito de tener la información más completa de nuestras palabras.
Esta entrada trae pocos elementos de diseño: un formato tipo tabloide, con imágenes para las definiciones y los colores azul, naranja, rojo para las mismas, y verde, en el segmento de registro ortográfico, de las reglas de los signos ortográficos, por partes, que vienen enumeradas numéricamente desde donde dice Anuncio; con subrayados en negrita para destacar las aplicaciones que correspondan a las palabras; y las rayas ámbar y flechas para las separaciones.
DEFINICIÓN DE LA PALABRA
1. m. Sonido inarticulado de la voz, agudo y desapacible.

ETIMOLOGÍA, PRONUNCIACIÓN Y APARICIÓN EN LOS REGISTROS
Viene de procedencia latina bajo denominación cisclare, emitir sonidos agudos, gritos o silbidos por fistulāre, hacer sonar la flauta o la siringa.

Pronunciación AFI: /t͡ʃi.ˈʝi.d̪o/.
Primera aparición en un diccionario: 1495, Vocabulario español-latino (Antonio de Nebrija).

Primera aparición en la RAE: 1729, Diccionario de autoridades.
DATOS DE NORMAS Y CONCEPTOS PARA TENER EN CUENTA CON ESTA PALABRA
Es una palabra llana de tres sílabas chi–lli–do.
Lleva su acento prosódico, sin tilde, en la sílaba lli.
La palabra chillido no tiene diptongo ni triptongo ni hiato.
Su plural es chillidos.
¿Por qué se escribe con ll y sin tilde?
¿Por qué va con ll?
Porque … b) La mayor parte de los verbos terminados en -illar, -ullar y -ullir.
¿Por qué no lleva tilde?
Porque es una palabra llana, que termina en o, por lo tanto, no se tilda.
CLASE DE SUSTANTIVO
Es común porque está entre los sustantivos que nombran a las personas, animales y objetos haciendo referencia a sus características comunes de la especie o clase sin tomar en cuenta sus rasgos distintivos o particularizar su significado.
Es abstracto porque está entre los sustantivos que nombran conceptos que no podemos percibir con los sentidos (objetos inmateriales). sentidos que tiene un límite en el espacio.
Es individual porque está entre los sustantivos que en singular, se refieren a una persona, animal, planta u objeto.
DIFERENCIAS Y DUDAS PARA TENER EN CUENTA CON ESTA PALABRA
Es una palabra que debe escribirse siempre con ll y sin tilde.
También puede ser: alarido, grito.
Como se puede ver claramente los componentes de esta palabra son: el verbo chirriar, la ll y el sufijo -ido.
PRESENTACIÓN Y RESUMEN DE LOS REGISTROS
DICCIONARIO DE AMERICANISMOS

Trae la definición que se utiliza en México, con más sentido figurado.
REGISTRO GRAMATICAL

Traigo un registro de la gramática en donde se analiza o clasifica a los derivados de los verbos terminados en -ar, en donde está chillido.
REGISTRO ORTOGRÁFICO

SIGNOS ORTOGRÁFICOS
El uso de la coma frente a otros signos delimitadores
Como se ha visto en el ejemplo Lo hizo, lamentablemente, en algunos contextos (la coma puede ocupar el mismo lugar) que otros signos que, como ella, (son genuinamente delimitadores), como (el punto o el punto y coma). Aunque en muchos casos sean posibles todas las opciones de puntuación y la elección de uno u otro signo pueda responder a matices expresivos conscientemente buscados, (es censurable la tendencia general) a abusar de la coma en detrimento de otros signos —especialmente del (punto y coma)—, tendencia que, muy frecuentemente, (anula la jerarquización informativa y oscurece el sentido de lo escrito). Valga este texto como ejemplo ilustrativo: No tenía buen aspecto(,) su pelo estaba sucio(,) su cara presentaba magulladuras(,) había adelgazado(,) no obstante(,) en cuanto apareció en el portal(,) lo reconocí.
En este texto, (el exceso de comas), que presenta todos los miembros del enunciado al mismo nivel, podría evitarse utilizando dos puntos (para introducir la enumeración); punto y coma para (separar las oraciones que la constituyen), y puntos suspensivos (para cerrarla) (o punto, si no se trata de una enumeración abierta). Sería, por tanto, preferible la puntuación siguiente: No tenía buen aspecto(:) su pelo estaba sucio(;) su cara presentaba magulladuras(;) había adelgazado(…) No obstante(,) en cuanto apareció en el portal(,) lo reconocí(.)
O bien esta otra: No tenía buen aspecto(:) su pelo estaba sucio(;) su cara presentaba magulladuras(,) y había adelgazado(.) No obstante(,) en cuanto apareció en el portal(,) lo reconocí(.)
NOTA: la parte que sigue está en la palabra COJEAR.
DATOS Y DETALLES VARIOS DE ESTA PALABRA
Es una vocalización ruidosa en la que el aire pasa a través de las cuerdas vocales con mayor fuerza que se utiliza en la vocalización ordinario o cierre a distancia.
Aunque técnicamente este proceso puede ser realizado por cualquier criatura que posea pulmones, por lo general los términos anteriores se aplican específicamente a la vocalización humana.
Esta sustantivo también es conocido en México con el siguiente refrán: a chillidos de marrano, oídos de matancero. refr. A palabras o lamentaciones inútiles o ilógicas, oído sordo, no hacer caso.

TEXTOS DE TRANSCRIPCIONES UTILIZADOS EN ESTA ENTRADA

chillido
De chillar.
1. m. Sonido inarticulado de la voz, agudo y desapacible.

chillido.
a. ǁa ~s de marrano, oídos de matancero. fr. prov. Mx. Indica la poca atención que debe prestarse a dichos o quejas que se consideran poco inteligentes o sin fundamento.

DERIVADOS DE VERBOS EN –AR: aullido, barrido, …, chillido, …

CRÉDITOS
Real Academia de la lengua 2020 página del internet (en línea).
Recuperado de www.rae.es
Diccionario de la lengua española
Diccionario de americanismos
Nueva gramática básica de la lengua española
La imagen de la portada es de Foto Premium
La imagen interior es de bebesymas.com
Redactado por:

Ultimos artículos
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla
Actualizaciones Fundéu2021.02.27por encargo o bajo demanda, mejor que on-demand