TEMA: contenedor
Sustantivo masculino – derivado – apuntes gramaticales
Transcribo las definiciones del
Diccionario panhispánico de dudas y
el Diccionario de la lengua española
Anexo, como complemento y aporte,
apartes de la Nueva gramática,
van con letras azules y subrayas en negritas
Las definiciones van con flechitas
La imagen de la portada es de diccionario.motorgiga.com
⇔
EN POCAS PALABRAS
dimensiones destinado
al almacenamiento
y transporte de mercancías
o al depósito de residuos diversos
También según definición del
Diccionario de la lengua española
es adjetivo
Son innecesarios el uso y escritura
de las voces inglesas
container y contéiner
Se utiliza mucho en la
escritura y lenguaje del transporte
y recipientes
Su —sentido es recipientes, cajas metálicas
para transportar o contener mercancías o residuos
⇔
⇒ contenedor.
→‘Recipiente de grandes dimensiones destinado
al almacenamiento y transporte de mercancías
o al depósito de residuos diversos’:
«En todas las playas existen contenedores
para los residuos más comunes»
(VV. AA. Ecología [Esp. 1996]).
⇒ La existencia de
esta voz española
hace innecesario el uso
de la voz inglesa container,
así como el de su
adaptación contéiner.
⇔
⇒ contenedor1
Trad. del ingl. container, der.
de to contain ‘contener’.
→1. m. Embalaje metálico grande
y recuperable,
de tipos y
dimensiones normalizados internacionalmente
y con dispositivos para facilitar su manejo.
→2. m. Recipiente amplio para
depositar residuos diversos.
contenedor2, ra
→1. adj. Que contiene.
⇔
⇒ 6.6b Los derivados que se forman
mediante el sufijo -dor / -dora
mantienen la vocal temática
a en la primera conjugación,
-e en la segunda, -i en la tercera:
apunt-a–dor; conten-e–dor; repat-i-dor...
⇒ 6.7ñ… Son raros los nombres
de instrumento
en -dor / -dora
derivados de
verbos de estado,
como contenedor, tenedor.
⇒ 6.8s … Mucho más numeroso es
el paradigma de los que
hacen referencia a RECIPIENTES,
contenedores de algo, muebles y
otros espacios habilitados para guardar,
ubicar o presentar cosas y,
en ciertos casos, para cobijar animales…
⇔
Primera aparición en un diccionario:
No disponible.
Primera aparición en la RAE:
1780, Diccionario de la lengua española
Redactado por:

Ultimos artículos
Búsqueda de Libros2021.03.06El hombre que vivió dos veces, de Gerard Quintana (Premio Ramón Llull 2021)
Conceptos RAE2021.03.05Tengo la duda de la preposición (para) en esta frase -Madre querida, que todo lo que piense, haga y diga sea “para” tu agrado-
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza