TEMA: correveidile
Palabra compuesta – género – plural.
Transcribo literalmente las definiciones del
Diccionario panhispánico de dudas y
el Diccionario de la academia de la lengua española
Anexo, como complemento y aporte, apartes de la
Nueva gramática y la Ortografía 2010,
van en letras azules y subrayas en negritas
La foto de la portada es de elradio.es
⇔
EN POCAS PALABRAS
Es persona que lleva y trae chismes
‘persona que lleva mensajes de otro,
especialmente en asuntos amorosos’
Es común en cuanto al género
Existe la variante correvedile,
es poco usada
⇔
correveidile.
‘Persona que lleva y trae chismes’:
«Por el tren diariamente iban
y venían los mensajeros,
los correveidiles, los buscones»
(UPietri Oficio [Ven. 1976]);
‘persona que lleva mensajes de parte de otro,
especialmente en asuntos amorosos’:
«En cierto modo era culpable por ponerla
de correveidile entre él mismo y Estela»
(Vergés Cenizas [R. Dom. 1980]).
Es común en cuanto al género
el/la correveidile.
Existe la variante
correvedile,
muy poco usada.
⇔
correveidile
De la fr. corre, ve y dile.
1. m. y f. coloq. Persona que lleva
y trae cuentos y chismes.
2
. m. y f. coloq. alcahuete
(‖ persona que concierta
una relación amorosa).
⇔
… Unos pocos compuestos se constituyen
mediante la combinación
de varias palabras
que forman alguna unidad en la
que se reconoce cierta pauta sintáctica,
como en correveidile, sabelotodo…
3.5l Muchos de los compuestos
que tienen la estructura aparente
de grupos sintácticos complejos,
formados originalmente por verbos,
adverbios, pronombres átonos
y otros componentes,
adoptan diversas soluciones
en la formación del plural.
Así, besalamano, bienmesabe, correveidile...
y otros similares tienden
a formar plurales regulares:
besalamanos, bienmesabes, correveidiles…
11.9e … El compuesto correveidile
(‘persona chismosa’)
se forma a partir
de la coordinación de tres imperativos,
el último con pronombre enclítico…
⇔
INFORMACIÓN ADICIONAL El rechazo
de la actual ortografía del español
a la –y- medial con valor vocálico
explica que, en las palabras españolas
que procede de expresiones pluriverbales
que contienen una y copulativa,
esta se transforme en i
si representa el fonema vocálico /i/:
calicanto (de cal y canto),
correveidile (de corre, ve y dile)…
Desde el punto de vista gráfico
una palabra es toda sucesión de grafemas
que aparecen normalmente
en la línea de escritura
entre dos espacios en blanco
(aunque también pueda aparecer flanqueada
por signos de puntuación o auxiliares).
Son palabras, por tanto,
secuencias grafemáticas como planta, …
así como veintiséis … correveidile...
En español, la escritura prototípica
de las palabras compuestas es univerbal
(agridulce… correveidile),
aunque existen al mismo tiempo
unidades léxicas pluriverbales
constituidas
por varias palabras
graficamente independientes...
⇔
Primera aparición en un diccionario:
1846, Nuevo diccionario de la lengua castellana (Vicente Salvá)
Primera aparición en la RAE:
1869, Diccionario de la lengua española
Redactado por:

Ultimos artículos
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla
Actualizaciones Fundéu2021.02.27por encargo o bajo demanda, mejor que on-demand
Reflexiones2021.02.26Lobotomía, la polémica operación de cerebro que se consideraba “más fácil que curar un dolor de muelas”