TEMA: neologismo
Sustantivo. El neologismo de hoy de Fundéu habla del sustantivo dataísmo. Trae sus definiciones de sus fuentes
Mi sitio, fiel a hacer más práctico el entendimiento de las normas de la RAE, transcribo un aparte básico en este tema de extranjerismos y añado un portal, con letra marrón, sobre este ejemplo

El sustantivo dataísmo,
empleado para referirse a la filosofía centrada en los datos
y en la libertad de la información,
es un término bien formado en español
y no necesita resalte, comillas ni cursiva.
⇒ Formado a partir del sustantivo inglés data,
que significa ‘dato’,
y el sufijo español -ismo,
que crea sustantivos que suelen significar
‘doctrina’, ‘escuela’ o ‘movimiento’,
este término es válido en español
para aludir a la filosofía en la que el dato es el rey,
Todos los idiomas se han enriquecido a lo largo de su historia con aportaciones léxicas procedentes de lenguas diversas. Los extranjerismos no son, pues, rechazables en sí mismos. Es importante, sin embargo, que su incorporación responda en lo posible a nuevas necesidades expresivas y, sobre todo, que se haga de forma ordenada y unitaria, acomodándolos al máximo a los rasgos gráficos y morfológicos propios del español.
⇓
Este neologismo se encuentra en los medios de comunicación en frases como «El “big data” ha devenido en dataísmo: una religión que adora los datos», «Estamos en pleno dataísmo: el hombre ya no es soberano de sí mismo, sino que es el resultado de una operación algorítmica» o «Como fundamento de esta ideología está el dataísmo, que concibe el mundo como un flujo de datos».
Formado a partir del sustantivo inglés data, que significa ‘dato’, y el sufijo español -ismo, que crea sustantivos que suelen significar ‘doctrina’, ‘escuela’ o ‘movimiento’, este término es válido en español para aludir a la filosofía en la que el dato es el rey, capaz de describir hechos, sucesos y entidades, y de formar flujos de información que vayan más allá de las teorías subjetivas.
Morfológicamente, el que un sustantivo extranjero cree derivados en español no es un fenómeno infrecuente y las voces así formadas no son necesariamente incorrectas. Palabras como pizzería, hackear o jazzista son derivados que contienen extranjerismos sin adaptar y figuran en el Diccionario académico como términos españoles, en letra redonda.
Así pues, no hay razón para censurar el sustantivo dataísmo, más asentado que la variante datoísmo, que apenas cuenta con uso, aunque también es válida. De este modo los ejemplos anteriores pueden considerarse adecuados.
Redactado por:

Ultimos artículos
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla
Actualizaciones Fundéu2021.02.27por encargo o bajo demanda, mejor que on-demand
Reflexiones2021.02.26Lobotomía, la polémica operación de cerebro que se consideraba “más fácil que curar un dolor de muelas”