Editorial: RENACIMIENTO EDITORIAL
Calle Buganvilla, nº1 (Polígono Industrial Nave Expo)
41907 Valencina de la Concepción, SEVILLA
Mail: pedidos@editorialrenacimiento.com
Teléfono.: 955 997 835
ISBN 978-84-17266-97-4
páginas: 86 Medidas: 17 x 12 mm.
Precio: 9.90 € – Aparición: 27/07/18
TEMA:
Teatro
Obras de teatro, textos de teatro
⇔ ⇔
(Las palabras que van en azul en este texto son enlaces de definiciones de la RAE
Las que van en marrón son del autor de este sitio, las que te pueden ser útiles).
⇔ ⇔
AUTOR:
Max Aub
(1903-1972)
Narrativa, teatro, poesía, ensayo, crítica, teoría literaria

ALGUNAS DE SUS OBRAS:
El laberinto mágico _ No son cuentos _ El desconfiado prodigioso _ Los poemas cotidianos
COMENTARIO:
Ambientado en la Viena del 38, este monólogo teatral es una de las obras clave del emblemático autor del exilio republicano.
PALABRAS CONSULTADAS A DRAE
periplo
Del lat. perĭplus ‘circunnavegación’,
y este del gr. περίπλους períplous.
1. m. Viaje o recorrido,
por lo común con regreso al punto de partida.
⇓
De algún tiempo a esta parte narra la angustiosa existencia de una mujer de ascendencia judía en la Viena de 1938, tras el Anschluss, la anexión de Austria a la Alemania nazi, en la vigilia de la Segunda Guerra Mundial.
Emma, la protagonista, habla con su marido muerto y le cuenta cómo se ha convertida en víctima y espectadora de los cambios que han venido sucediendo, a la vez que recuerda otros momentos más felices de su pasado, junto a él y a su hijo Samuel.
A pesar de haber sido escrita en 1939, esta pieza es de una actualidad rotunda: nos alerta del peligro de los discursos del odio y las complicidades que despierta en la sociedad.
AUB, MAX
Max Aub (París, 1903-México D.F., 1972) llegó a España con once años, exiliado de la Primera Guerra Mundial.
De ideales progresistas y republicanos, al final de la guerra civil tuvo que exiliarse en París.
Tras un periplo de tres años por campos de concentración en Francia y el norte de África, llegó a México en 1942, donde vivió hasta su muerte.
Solo volvió a España unos meses en 1969 y en 1972.
Cultivó todos los géneros: narrativa, teatro, poesía, ensayo, crítica, teoría literaria, diarios…
Redactado por:

Ultimos artículos
Búsqueda de Libros2021.03.06El hombre que vivió dos veces, de Gerard Quintana (Premio Ramón Llull 2021)
Conceptos RAE2021.03.05Tengo la duda de la preposición (para) en esta frase -Madre querida, que todo lo que piense, haga y diga sea “para” tu agrado-
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza