Derechos de autor de la imagen
GETTY IMAGES Image caption
Un anhelo, varios símbolos.
TEMA: cultural
La paz, el único ícono gráfico que no está protegido por derechos de autor
⇔ ⇔
(Las palabras que van en azul en este texto son enlaces de definiciones de la RAE
Las que van en marrón son del autor de este sitio, las que te pueden ser útiles).
⇔ ⇔
⇒ “Los logros del hombre descansan sobre el uso de símbolos”.
⇒ La paz ha inspirado varios de ellos durante siglos.
⇒ El símbolo de la paz fue diseñado en 1958 por el artista británico Gerald Holtom.
⇒ Fue ampliamente usado por los opositores a la Guerra de Vietnam
en la década de 1960… y se puso de moda entre los hippies.
⇓
Para el escritor, psicólogo, filósofo y lingüista polaco Alfred Korzybski, “los logros del hombre descansan sobre el uso de símbolos”.
Y la paz ha inspirado varios de ellos durante siglos.h
Pero el que se llegó a conocer como el símbolo de la paz fue diseñado en 1958 por el artista británico Gerald Holtom.

Derechos de autor de la imagen GETTY IMAGES Lo diseñó para las protestas contra la investigación sobre armas atómicas en Reino Unido.
El símbolo combina las letras del alfabeto semáforo N y D.
Image caption Nuclear Disarmament o, en español, Desarme Nuclear.
Image caption Mmm... ¿qué piensas? Pero, así como lo conocemos ahora fue que el símbolo empezó rápidamente a ser reconocido.
En Estados Unidos, fue introducido por el pacifista Bayard Rustin, amigo de Martin Luther King Jr.
Fue ampliamente usado por los opositores a la Guerra de Vietnam en la década de 1960… y se puso de moda entre los hippies.
Adornó también el legendario escenario pirámide original del Festival de Música de Glastonbury, festival en el que en 2017 más de 15.000 personas formaron el más grande símbolo de la paz humano del mundo.
Image caption El símbolo de la paz hecho por y con personas en Glastonbury.
Es uno de los más reconocibles íconos gráficos y, como no está protegido por derechos de autor, todo el mundo puede usarlo.
Redactado por:

Ultimos artículos
Búsqueda de Libros2021.03.06El hombre que vivió dos veces, de Gerard Quintana (Premio Ramón Llull 2021)
Conceptos RAE2021.03.05Tengo la duda de la preposición (para) en esta frase -Madre querida, que todo lo que piense, haga y diga sea “para” tu agrado-
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza