TEMA: decreto ley
Sustantivo – palabras compuestas – apuntes gramaticales
Transcribo las definiciones del
Diccionario panhispánico de dudas y
el Diccionario de la lengua española
Anexo, como complemento y aporte,
apartes de la Nueva gramática,
van con letras azules y subrayas en negritas
Las definiciones van con flechitas
La imagen de la portada es de fundeu.com
⇔
EN POCAS PALABRAS
Es →Disposición legislativa promulgada
por el ejecutivo sin haberla sometido
al órgano correspondiente
Se recomienda su escritura sin guion
Su plural es decretos leyes
En algunos países gobernados
por monarquías parlamentarias,
los decretos ley son
denominados Real Decreto Ley,
ya que, son sancionados y promulgados
por el Rey o la Reina,
como Jefe del Estado.
Es muy utilizado en
el lenguaje jurídico
en donde se encuentran los
significados según
las leyes de los países
Su —sentido gramatical se dan razones
sobre los compuestos sintagmáticos
y las locuciones nominales
⇔
⇒ decreto ley. →‘Disposición legislativa
promulgada por
el ejecutivo sin haberla sometido
al órgano correspondiente’.
Se recomienda su escritura
sin guion
(→guion2 o guión, 1.1.2a).
Su plural es decretos leyes
⇔
⇒ decreto ley
→1. m. Disposición legislativa provisional
que puede dictar
el Gobierno en caso de
extraordinaria y urgente necesidad,
y que requiere para su definitiva eficacia
la ratificación ulterior
por parte del órgano legislativo.
⇔
⇒ 11.2j … Los compuestos sintagmáticos
suelen ser transparentes
(ciudad dormitorio, decreto ley,
relación madre-e hija),
si bien algunos lo son parcialmente
(hombre rana, tren bala).
La noción opuesta a la de composicionalidad
es la de IDIOMATICIDAD.
§ 11.5a. … Como se explicó en el § 11.2h,
la relación que se establece entre
los compuestos sintagmáticos N + N
(carril bus, decreto ley)
y las locuciones nominales (§ 19.9l y ss)
es particularmente polémica.
⇒ 11.5B Los compuestos nominales creados por
la combinación de dos sustantivos
suelen ser subordinativos § 11.1.i.
Así pues, el sustantivo que
no actúa como núcleo complementa
al que ejerce ese papel.
Dicha relación expresa a menudo
POSESIÓN o PERTENENCIA.
Redactado por:

Ultimos artículos
Búsqueda de Libros2021.03.06El hombre que vivió dos veces, de Gerard Quintana (Premio Ramón Llull 2021)
Conceptos RAE2021.03.05Tengo la duda de la preposición (para) en esta frase -Madre querida, que todo lo que piense, haga y diga sea “para” tu agrado-
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza