TEMA: divergir o diverger
Verbo regular – apuntes gramaticales
Transcribo las definiciones del
Diccionario panhispánico de dudas y
el Diccionario de la lengua española
Anexo, como complemento y aporte,
apartes de la Nueva gramática,
van con letras azules y subrayas en negritas
Las definiciones van con flechitas
La imagen de la portada es de sites.google.com
⇔
EN POCAS PALABRAS
Es →discrepaar y dicho de dos líneas
o superficies, irse apartando
Es un verbo regular
En cuanto a su sintaxis,
el verbo divergir puede
llevar complementos
introducidos por las
preposiciones de y en,
pero no con
El verbo diverger no existe
Mirar muy bien
el segundo segmento
del Diccionario panhispánico de dudas
en donde se explican estas conjugaciones
y por qué son incorrectas
En el —sentido gramatical,
nos da razones acerca
de las vacilaciones que hay en
las conjugaciones
de los infinitivos
terminados en er, ir
y de la variante mayoritaria
divergir
⇔
⇒ divergir. 1. →‘Discrepar’ y,
dicho de dos líneas
o superficies,
→‘irse apartando’.
Puesto que es un verbo regular,
conserva la raíz diverg–
en todos los tiempos;
son incorrectas formas como
divirgió,
divirgieron,
divirgiera, etc.,
en lugar de divergió,
divergieron, divergiera, etc.
⇒ Asimismo,
es incorrecto adscribir
este verbo
a la segunda conjugación y
emplear el infinitivo diverger,
que produce formas como divergemos,
divergés (vos),
divergéis (vosotros),
en lugar de divergimos,
divergís (vos/vosotros),
en el presente de indicativo;
divergeré,
divergerás, etc.,
en lugar de divergiré,
divergirás, etc.,
en el futuro simple o
futuro de indicativo;
divergería,
divergerías, etc.,
en lugar de divergiría,
divergirías, etc.,
en el condicional simple
o pospretérito;
y divergé (vos),
diverged (vosotros),
en lugar de divergí y divergid,
en el imperativo.
⇒ 2. Suele llevar un complemento
introducido por de:
«La opinión de Lenin divergió de
la opinión de Trotsky»
(Mariátegui Partido [Perú 1925]);
⇒ y no con:
«Los países que integran el “núcleo”
duro de la Unión Europea,
con los cuales vamos
progresivamente divergiendo»
(Mundo [Esp.] 13.4.95).
⇔
⇒ divergir
Del lat. divergĕre.
→1. intr. Dicho de dos o
más líneas o superficies:
Irse apartando sucesivamente
unas de otras.
→2. intr. Discordar, discrepar.
⇔
⇒ 4.6c En las conjugaciones de
infinitivo en -er / -ir
se observan vacilaciones
que no se encuentran
en los verbos de infinitivo en -ar.
Así ocurre con alternancias
como converger – convergir,
ambas correctas, aunque
se prefiere la primera.
Se registran numerosas irregularidades
en este grupo.
Así, se han documentado usos
del verbo diverger,
pero son muy escasos en comparación
con la variante mayoritaria divergir,
única recomendable.
⇔
Primera aparición en un diccionario:
1853, Diccionario Nacional(Ramón Joaquín Domínguez)
Primera aparición en la RAE:
1869, Diccionario de la lengua española
Redactado por:

Ultimos artículos
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla
Actualizaciones Fundéu2021.02.27por encargo o bajo demanda, mejor que on-demand
Reflexiones2021.02.26Lobotomía, la polémica operación de cerebro que se consideraba “más fácil que curar un dolor de muelas”