TEMA: el agua, esta agua, mucha agua
El sustantivo agua y otras formas apocopadas. Esta regla trata del sustantivo agua (femenino) al igual que otras formas, en donde se pueden apocopar: una, alguna y ninguna; todo, mucho, poco, otro. Transcribo esta regla
Anexo, con letras azules y subrayadas en negritas, las partes más claras de dicha definición
⇔ ⇔
⇓

El sustantivo agua
es de género femenino,
pero
tiene la particularidad de comenzar por /a/ tónica
(la vocal tónica de una palabra es aquella
en la que recae el acento de intensidad: [água]).
Por razones de fonética histórica,
este tipo de palabras seleccionan en singular la forma el del artículo,
en lugar de la forma femenina normal la.
Esta regla solo opera
cuando el artículo antecede inmediatamente al sustantivo,
de ahí que digamos
el agua,
el área,
el hacha;
pero
si entre el artículo y el sustantivo se interpone otra palabra,
la regla queda sin efecto,
de ahí que digamos
la misma agua,
la extensa área,
la afilada hacha.
Puesto que estas palabras son femeninas,
los adjetivos deben concordar siempre en femenino:
el agua clara,
el área extensa,
el hacha afilada
(y no
el agua claro,
el área extenso,
el hacha afilado).
Por su parte,
el indefinido una
toma generalmente la forma un
cuando antecede inmediatamente a sustantivos femeninos
que comienzan por /a/ tónica:
un área,
un hacha,
un águila
(si bien no es incorrecto,
aunque sí poco frecuente,
utilizar la forma plena una:
una área,
una hacha,
una águila).
Asimismo,
los indefinidos alguna y ninguna
pueden adoptar en estos casos las formas apocopadas
(algún alma,
ningún alma)
o mantener las formas plenas
(alguna alma,
ninguna alma).
Al tratarse de sustantivos femeninos,
con los demostrativos este, ese, aquel
o con cualquier otro adjetivo determinativo,
como todo, mucho, poco, otro, etc.,
deben usarse las formas femeninas correspondientes:
esta hacha,
aquella misma arma,
toda el agua,
mucha hambre, etc.
(y no 
este hacha,
aquel mismo arma,
todo el agua,
mucho hambre, etc.)
Redactado por:

Ultimos artículos
Búsqueda de Libros2021.03.06El hombre que vivió dos veces, de Gerard Quintana (Premio Ramón Llull 2021)
Conceptos RAE2021.03.05Tengo la duda de la preposición (para) en esta frase -Madre querida, que todo lo que piense, haga y diga sea “para” tu agrado-
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza