TEMA: el Chapo
Apodos. En el ejemplo de este día Fundéu trata sobre la escritura de los apodos, el Chapo, en este caso. Transcribo su contenido
Anexo, y como complemento, la definición de apodo del Diccionario y partes de la Ortografía que tocan con este tema, van con letras azules y subrayadas con negritas las partes más claras
⇔ ⇔

⇓
El apodo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera
es el Chapo,
escrito con el artículo en minúscula
y sin necesidad de comillas ni cursiva.
…
apodo
De apodar.
1. m. Nombre que suele darse a una persona,
tomado de sus defectos corporales
o de alguna otra circunstancia.
…
... A continuación se exponen los casos más característicos en los que se consideran que el artículo que antecede a un nombre propio no es, en rigor, parte de este y debe escribirse, por ello, con minúscula inicial:
a) El que antecede a los apodos y sobrenombres y, en ocasiones, a los seudónimos: el Chato, la Faraona, el Greco, el Cordobés, el Pobrecito Hablador (seudónimo de Larra, escrito español). Prueba de que el artículo no forma parte del nombre propio es que desaparece en los usos vocativos: Ahí llegaba el Chato. _¡Chato! _gritó_. ¿Te vienes con nosotros?
… Este tipo de apelativos no necesita recibir ninguna marca tipográfica especial, salvo cuando los apodos y alias aparecen entre el nombre de pila y el apellido, caso en que se escriben en cursiva (o, también, entre comillas), a fin de delimitarlos y distinguirlos del resto de los elementos de la denominación:
José Nemesio, alias el Chino
María Navajitas Mendoza
Ernesto “Che” Guevara
⇓
En los medios de comunicación se aprecia vacilación respecto a la grafía de este apodo: «Juicio contra El Chapo», «¿Qué papel jugarán los Zambada en el juicio de “El Chapo” Guzmán?» o «Rechazan el último intento de ‘El Chapo’ Guzmán de posponer su juicio».
De acuerdo con las normas de la Ortografía de la lengua española, el artículo que precede a los apodos se escribe en minúscula. Esta misma obra señala que, precedido de las preposiciones a y de, este artículo forma contracción: al Chapo y del Chapo, no a el Chapo ni de el Chapo.
Por otra parte, se recuerda que no es necesario destacar esta clase de denominaciones alternativas con comillas ni cursiva, salvo que estas se encuentren entre el nombre de pila y el apellido: Joaquín «Chapo» Guzmán. Las comillas desaparecen, en cambio, en el Chapo Guzmán, pues el apodo no está entre el nombre de pila y el apellido, sino antepuesto tan solo al apellido.
Así pues, en los ejemplos iniciales lo adecuado habría sido escribir «Juicio contra el Chapo», «¿Qué papel jugarán los Zambada en el juicio del Chapo Guzmán?» y «Rechazan el último intento del Chapo Guzmán de posponer su juicio».
Redactado por:

Ultimos artículos
Búsqueda de Libros2021.03.06El hombre que vivió dos veces, de Gerard Quintana (Premio Ramón Llull 2021)
Conceptos RAE2021.03.05Tengo la duda de la preposición (para) en esta frase -Madre querida, que todo lo que piense, haga y diga sea “para” tu agrado-
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza