TEMA: prescribir
Verbo transitivo – intransitivo. Definición literal del Diccionario panhispánico de dudas
y el de la Lengua española
Anexo, como complemento y aporte, un aparte de la Nueva gramática,
van con letras azules y subrayas en negritas
La foto es de es.dreamstime.com
⇔
EN POCAS PALABRAS
Término muy usado en el campo jurídico y médico
Como verbo transitivo: preceptuar u ordenar [algo]
Como intransitivo: extinguirse
Su participio es irregular y tiene dos formas: prescrito y prescripto
No es correcto escribir este verbo ni sus derivados con doble ee
(Dentro de la distribución de esta entrada hay más reglas
que tienen que ver con este verbo y que son determinantes)
⇔

prescribir. 1. Como transitivo, ‘preceptuar u ordenar [algo]’:
«Sus pasos […] conservaban la especial elasticidad casi automática
que prescribían los reglamentos militares»
(Gasulla Culminación [Arg. 1975]);

y como intransitivo, dicho de un derecho,
de una acción o de una responsabilidad, ‘extinguirse’:
«Cuando […] prescribiese el delito, se reunirían»
(Landero Juegos [Esp. 1989]).

Solo es irregular en el participio,
que tiene dos formas:
prescrito y prescripto.

La forma usada en la mayor parte del mundo hispánico es prescrito;
pero en algunas zonas de América,
especialmente en la Argentina y el Uruguay,
sigue en pleno uso la grafía etimológica prescripto (→ p, 5):
«El tratamiento fisioterápico, en general,
debe ser prescripto por el médico»
(Cibeira/Zancolli/Zancolli Parálisis [Arg. 1991]).
Sin embargo, el adjetivo derivado prescriptible
conserva la –p– en todo el ámbito hispánico.

2. El sustantivo que corresponde a prescribir es prescripción:
«El tío se retiró contra su voluntad, por prescripción médica»
(GaMárquez Amor [Col. 1985]);
«Un alto porcentaje de esos juicios, terminan por prescripción
de la acción penal o por absolución»
(Medina Doctrina [Ven. 1984]).

Ni el sustantivo prescripción ni el verbo prescribir
deben confundirse con proscripción y proscribir
(‘prohibir’ y ‘declarar [a alguien] fuera de la ley’; → proscribir).

3. No es correcto escribir este verbo
y sus derivados con –ee–:
preescribir,
preescripción,
preescriptible.
⇔

prescribir
Del lat. praescribĕre.
Part. irreg. prescrito o, Arg., Par. y Ur., prescripto.
1. tr. Preceptuar, ordenar, determinar algo.
2. tr. Recetar, ordenar un remedio.
3. intr. Dicho de un derecho, de una responsabilidad o de una obligación:
Extinguirse por haber transcurrido cierto período de tiempo,
especialmente un plazo legal.
4. intr. Der. Adquirir un derecho real
por el transcurso del tiempo en las condiciones previstas por la ley.
⇔

27.10b Los participios no suelen aparecer en los diccionarios
sino no existe una irregularidad morfológica que lo justifique,
como ocurre por ejemplo con las formas
inscripto, prescripto, suscripto
⇔
Primera aparición en un diccionario:
1617, Vocabularium Hispanicum Latinum et Anglicum copiossisimum (John Minsheu)
Primera aparición en la RAE:
1737, Diccionario de autoridades
Redactado por:

Ultimos artículos
Búsqueda de Libros2021.02.24Sira, de María Dueñas
Conceptos RAE2021.02.23¿Es correcto el uso de la preposición “de” delante de los sustantivos, humo y cigarrillo?
Actualizaciones Fundéu2021.02.22fisigital y figital, adaptaciones adecuadas de phygital
Conceptos RAE2021.02.21Inerme, adjetivo, con i y sin tilde; sus registros