TEMA: en cierne – en ciernes
Locución adjetiva o adverbial – apunte gramatical
Transcribo las definiciones del
Diccionario de panhispánico de dudas y
el Diccionario de la lengua española
(van con imágenes en en el segmento betancurlora)
Anexo, como complemento y aporte,
apartes de la Nueva gramática,
van con letras azules y subrayas en negritas
Las definiciones van con flechitas
La imagen de la portada es de torange.biz
Las imágenes interiores son de canstockphoto.com
diarioclub.com
⇔
EN POCAS PALABRAS
a ciertas plantas, en →flor
En el →sentido figurado,
→aun en fase de formación
Es hoy más común,
normalmente con
la forma en plural
Con el mismo sentido
es válida la forma
en cierne
aunque menos frecuente
Se utiliza en la escritura con
sentido figurado
y en la botánica
En el →sentido gramatical,
nos da razones de
que muchos derivados
en -a, -e, -o
están restringidos sintácticamente
⇔
⇒ cierne. en cierne(s).
La locución
en cierne significa,
referido a ciertas plantas,
→‘en flor’:
«Coger los zarcillos de
las parras en cierne,
los higos aún lechosos,
las almendras no cuajadas»
(Miró Padre [Esp. 1921]).
⇒ Hoy es más
frecuente su uso con
el sentido figurado
de →‘aún en fase de formación’,
normalmente en la
forma plural
en ciernes:
«Había ya entonces una
burocracia en ciernes»
(Collyer Pájaros [Chile 1995]);
⇒ con igual sentido
también es válida,
aunque menos frecuente,
la forma en cierne:
«Cualquier cosa era mucho
para mí entonces,
pobre periodista en cierne»
(CInfante Habana [Cuba 1986]).
⇔
⇒ en cierne
→1. loc. adj. Dicho de la vid,
del olivo,
del trigo
y de otras plantas: En flor.
U. t. c. loc. adv.
⇔
⇒ 5.6t Muchos derivados
en -a, -e, -o
están restringidos sintácticamente.
Unos pocos se usan
más en plural
(como en las sobras de una comida,
las vistas de una habitación,
este último,
raro fuera de España),
a veces en el interior de
alguna expresión idiomática
a resultas (de algo), en ciernes,
a marchas forzadas,
a portes debidos
(solo en España),
hacer (algo) trizas, con miras (a algo),
soltar amarras § 3.8f y ss.).
La relación de sustantivos derivados
en –a, -e, -o
que aparecen sobre todo
en modismos
o expresiones
semiidiomáticas
es más extensa: …
⇔
Según el CORDE esta expresión apareció
en ciernes en 1561 (fray Luis de León)
y en cierne algo antes (1529; fray Luis de Guevara)
Redactado por:

Ultimos artículos
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla