TEMA: construcción y régimen verbo concluir
Verbo. En la pregunta puse los ejemplos de dichas expresiones con la preposición en. La RAE me respondió y paso su respuesta. En letras azules destaco lo más comprensible de la respuesta de la RAE
⇔ ⇔
para mí
Estimado Sr. Betancur:
En relación con su consulta,
nos complace remitirle la siguiente información:

Aparentemente, en su ejemplo,
el verbo concluir significa
‘llegar [a una idea o a una decisión]después de considerar una serie de datos
o circunstancias’.
En este caso, dicho verbo es transitivo,
lo cual quiere decir que se construye con complemento directo
y sin ninguna preposición.
Por consiguiente,
no se justifica el uso de la preposición en
y solo es correcta la primera opción que propone.
Reciba un cordial saludo.
__________
Departamento de «Español al día»
Real Academia Española
Fecha de envío: Vie, 03/03/2017 – 02:17
Nombre y apellidos: Eduardo Betancur Lora
Nivel de estudios: Medios
Profesión: Corrector
Correo electrónico: [email protected].com
Repetir correo electrónico: [email protected]
País de origen: Colombia
Consulta:
Saludos
Mi duda
En las expresiones “concluyo que”, “concluyo en que”, “concluye en que”, ¿cuál de estas es la correcta y ojalá una explicación?
Muchas gracias
Redactado por:

Ultimos artículos
Búsqueda de Libros2021.03.06El hombre que vivió dos veces, de Gerard Quintana (Premio Ramón Llull 2021)
Conceptos RAE2021.03.05Tengo la duda de la preposición (para) en esta frase -Madre querida, que todo lo que piense, haga y diga sea “para” tu agrado-
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza