TEMA: enseguida – en seguida
Adverbio – apuntes ortográficos
Transcribo las definiciones del
Diccionario panhispánico de dudas y
el Diccionario de la lengua española
Anexo, como complemento y aporte,
apartes la Ortografía 2010,
van con letras azules y subrayas en negrita
Las definiciones van con flechitas
La imagen de la portada es de desmotivaciones.es
⇔
EN POCAS PALABRAS
Es →inmediatamente a continuación
y en muy poco tiempo
Hoy es preferible por mayoría
escribirla en una sola palabra
aunque también es válida en dos
Es una palabra
que admite la doble forma
pero se recomienda en una sola
Es un caso especial en el que
las dos formas quieren
decir lo mismo,
Si se escribe junto
es un adverbio
y si se escribe separado
es una locución adverbial
En el sentido ortográfico,
nos da la norma que
hay muchas
locuciones adverbiales
que han pasado
a escribirse en una
sola palabra
⇔
⇒ enseguida. →‘Inmediatamente a continuación’:
«Hubo una breve pausa y enseguida atacó
los compases iniciales de
“Strangers in the night”»
(MtnGaite Nubosidad [Esp. 1992]);
⇒ y →‘en muy poco tiempo’:
«Los muertos aprenden
a vivir enseguida»
(Marsé Embrujo [Esp. 1993]).
⇒ Hoy es mayoritaria y
preferible su escritura
en una sola palabra,
aunque también
es válida la grafía
en seguida:
«Los matrimonios se
acostumbran en seguida
a que todo les pase a ambos»
(Marías Corazón [Esp. 1992]).
⇔
⇒ enseguida
Tb. en seguida.
→1. adv. Inmediatamente
después en el tiempo
o en el espacio.
⇔
⇒ enseguida
→(‘inmediatamente
a continuación‘
o → ‘en muy poco tiempo‘),
mejor
que en seguida
⇒ … como muestran los varios casos
de conjunciones
hoy univerbales
que proceden, históricamente,
de la fusión de palabras simples,
como aparte (de + parte)
o aunque(aun + que);
y las muchas locuciones adverbiales
que han pasado ya hoy a escribirse
normalmente en una sola palabra,
como así mismo > asimismo,
boca abajo > bocabajo,
de prisa > deprisa,
en seguida > enseguida, etc,
En algunas ocasiones,
no obstante,
la variación gráfica
puede suponer
diferencias de valor
o significados…
⇔
Primera aparición en un diccionario:
No disponible.
Primera aparición en la RAE:
1947, Suplemento al Diccionario de la lengua española
Redactado por:

Ultimos artículos
Conceptos RAE2021.03.05Tengo la duda de la preposición (para) en esta frase -Madre querida, que todo lo que piense, haga y diga sea “para” tu agrado-
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso: