TEMA: smog – esmog
Anglicismo – neologismo
Es la recomendación de Fundéu
Transcribo su concepto y contenido
Anexo, y como complemento, las definiciones del
Diccionario panhispánico de dudas y el
Diccionario de la lengua,
van con letras azules y subrayadas en negritas
La imagen de la portada es cumbrepuebloscop20.org
⇔
EN POCAS PALABRAS
con humo y polvo en suspensión,
propia de las ciudades industriales
Se emplea mucho en América
Su plural es esmogs
Existe el calco neblumo,
de muy poco uso
Se utiliza mucho en el habla
y escritura de la ecología
⇔
con e inicial antes de la s,
es la adaptación al español de smog,
término que hace referencia a la
‘niebla mezclada con humo
y partículas en suspensión,
propia de las grandes ciudades’.
⇔

⇒ esmog. Adaptación gráfica
propuesta para la voz inglesa smog,
acrónimo de sm[oke]
‘humo’ + [f]og ‘niebla’.

⇒ Se emplea, sobre todo en América,
para designar la niebla mezclada
con humo y polvo en suspensión,
propia de las ciudades industriales:
«El esmog te hace cerrar los ojos, casi llorar»
(Campos Carne [Méx. 1982]).

⇒ Su plural es esmogs

⇒ Existe también
el calco neblumo,
de uso menos frecuente
que el anglicismo:
«Hemos sido nosotros los
causantes del neblumo,
la mugre del aire»
(Excélsior [Méx.] 6.1.97).
⇔

⇒ esmog
Del ingl. smog; acrón.
de smoke ‘humo’ y fog ‘niebla’.
1. m. Niebla mezclada con humo
y partículas en suspensión,
propia de las ciudades industriales.
⇓
En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «China, la mayor economía de Asia, se ganó hace rato una reputación por sus cielos con smog», «Un fenómeno común en varias ciudades del mundo que se da como consecuencia de la contaminación atmosférica es el smog fotoquímico» o «En lugares con smog, aproximadamente uno de cada seis niños sufre de asma».
Tanto el Diccionario de la lengua española como el Clave registran la adaptación esmog, con la vocal e de apoyo antes de la s, tal como ocurre en voces como estrés, esnob o esprínter.
Por su parte, el Diccionario panhispánico de dudas señala que, del mismo modo que el anglicismo smog es un acrónimo formado a partir de smoke y fog, también se documenta el acrónimo neblumo, creado a partir de niebla y humo, aunque su uso es menos frecuente.
Así pues, en los ejemplos iniciales habría sido preferible escribir «China, la mayor economía de Asia, se ganó hace rato una reputación por sus cielos con esmog», «Un fenómeno común en varias ciudades del mundo que se da como consecuencia de la contaminación atmosférica es el esmog fotoquímico» y «En lugares con esmog, aproximadamente uno de cada seis niños sufre de asma».
Redactado por:

Ultimos artículos
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla