TEMA: Kenia
Topónimo. El de este día habla sobre el uso correcto del nombre de ese país africano.
Anexo la definición literal del Diccionario panhispánico de dudas y un párrafo sobre este tema de los nombres topónimos, van con letras azules y subrayo las partes más claras de estas definiciones.
⇔ ⇔

Kenia, y no Kenya,
es la forma apropiada de escribir en español el nombre de este país africano,
según el Diccionario panhispánico de dudas,
y tanto keniano como keniata son gentilicios adecuados.
Kenia. Forma adaptada a la ortografía española del nombre de este país de África:
«El animalito […] vive en zonas áridas de Kenia, Etiopía y Somalia»
(Gánem Caminitos [Méx. 2001]).
No debe usarse en español la forma inglesa Kenya.
El gentilicio mayoritario y recomendado es keniano:
«La gran favorita es la atleta keniana Lydia Cheromey»
(Heraldo [Col.] 31.12.04).
También es válida la forma keniata,
surgida probablemente del apellido de Yomo Kenyatta o Keniata,
líder de la independencia y primer presidente del país:
«El keniata Peter Koech […] estableció una nueva plusmarca mundial»
(Abc [Esp.] 4.7.89).
…
La mayor parte de las dudas sobre topónimos se plantean cuando surge la necesidad de nombrar lugares nuevos o ausentes del repertorio toponímico tradicional. A ello se añaden los cambios de denominación impuestos por las nuevas realidades geopolíticas o reclamados por los Gobiernos locales, que a menudo chocan con las denominaciones tradicionales. Muchos topónimos provienen, además, de lenguas que utilizan alfabetos no latinos o que carecen de representación escrita, los cuales han de transcribirse y adaptarse siguiendo en lo posible los usos ortográficos propios, con el fin de que su grafía refleje adecuadamente su pronunciación.
⇓
El Diccionario académico recoge los gentilicios keniano («El keniano Eliud Kipchoge gana el maratón de Berlín con nuevo récord mundial») y keniata («Un keniata pulverizó en Berlín el récord mundial de maratón»).
En este sentido, el Diccionario panhispánico de dudas precisa que el más empleado y recomendable es kenianoy explica que es probable que la forma keniata proceda del nombre del líder de la independencia y primer jefe del Estado de Kenia, Yomo Kenyatta o Keniata.
Redactado por:

Ultimos artículos
Búsqueda de Libros2021.03.06El hombre que vivió dos veces, de Gerard Quintana (Premio Ramón Llull 2021)
Conceptos RAE2021.03.05Tengo la duda de la preposición (para) en esta frase -Madre querida, que todo lo que piense, haga y diga sea “para” tu agrado-
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza