TEMA: la conjunción o
Acentuación. Este repaso que le estoy dando a las últimas modificaciones que ha hecho la RAE desde hace mucho tiempo, la hago con la intención de aportar y no de posicionarme como corrector, ya que la corrección me ha mostrado que es mejor tener un conocimiento con base en un soporte creíble que corregir sobre lo ya hecho. Transcribo esta definición literalmente.
Anexo en letras azules y subrayando en negritas las partes más claras de la misma
⇔ ⇔

Hasta ahora se venía recomendando escribir con tilde
la conjunción disyuntivao cuando aparecía entre dos cifras,
a fin de evitar que pudiera confundirse con el número cero.
Este uso de la tilde diacrítica
no
está justificado
desde el punto de vista prosódico,
puesto que la conjunción o es átona
(se pronuncia sin acento)
y tampoco se justifica desde el punto de vista gráfico,
ya que tanto en la escritura mecánica
como en la manual
los espacios en blancoa ambos lados de la conjunción
y su diferente forma y menor altura que el cero
evitan suficientemente que ambos signos puedan confundirse
(1 o 2, frente a 102).
Por lo tanto,
a partir de este momento,
la conjunciónose escribirá siempre sin tilde,
como corresponde a su condición de palabra monosílaba átona,
con independencia de que aparezca entre palabras,
cifras o signos:
¿Quieres té o café?;
Terminaré dentro de 3 o 4 días;
Escriba los signos + o –
en la casilla correspondiente
Redactado por:

Ultimos artículos
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla