TEMA: contracción
Recurso morfológico. La definición de este proceso la saco de los diccionarios
panhispánico de dudas y el de la lengua española.
Anexo, además como complemento y aporte, apartes que traen
la Nueva gramática y la Ortografía 2010 y
las partes más determinantes de la misma,
van con letras azules, subrayas en negritas
⇔
EN POCAS PALABRAS
Es un proceso por el que se fusionan dos palabras en una
Proceso por el que una palabra se convierte en abreviatura
⇔

contracción.
1. Proceso por el que se
fusionan dos palabras en una;
también se llama así
la forma resultante, como
del (de de + el)
o al (de a + el).

2. Proceso por el que
una palabra se convierte en
abreviatura eliminando
letras centrales y conservando
las más representativas:
apdo. (de apartado).
⇔

contracción
Del lat. contractio, -ōnis.
1. f. Acción y efecto de contraer o contraerse.
…
4. f. Gram. Fenómeno morfofonológico
que consiste en unir dos palabras,
la segunda de las cuales suele
empezar por vocal, en una sola;
p. ej., al por a el; del por de el; esotro por ese otro.
⇔

… Existen algunas de formas de sincretismo, por el contrario,
que sí permite delimitarlos, como el que ponen de manifiesto
las palabras que constituyen contracciones de varias categorías:
al (a+el), del (de+el). …
… Algunos autores llaman AMALGAMAS
a las contracciones gráficas y fonológicas (al, del)…
Se evita la contracción en la referencia a títulos de obras…

En los títulos abreviados se recomienda, en cambio,
la contracción, ya que su ausencia daría a entender que
se cita textualmente un título inexistente…
14.3g Para que pueda aplicarse en la escritura la regla de contracción
a la que hacen referencia los apartados anteriores (a+el > al; de + el > del)
es necesario que los dos componentes estén en estricta adyacencia.
Cualquier elemento que se interponga impide, pues, la amalgama. …
La doble contracción hoy es frecuente en los textos,
se considera correcta. …
⇔

Advertencia Cuando el artículo el se escribe con mayúscula
por formar parte de un nombre propio o expresión denominativa
la contracción con las preposiciones a o de
no se realiza nunca en la escritura, aunque sí
se haga en el habla: un viaje oficial a El Salvador…

Entre las abreviaturas formadas por contracción están las
que presentan la letra o letras finales voladas:
n.º por número, M.ª por María, …
Hay también abreviaturas formadas por contracción
que solo conservan la inicial
y algunas de las letras centrales más representativas…
⇔
Primera aparición en un diccionario:
No disponible.
Primera aparición en la RAE:
1729, Diccionario de autoridades
Redactado por:

Ultimos artículos
Conceptos RAE2021.03.05Tengo la duda de la preposición (para) en esta frase -Madre querida, que todo lo que piense, haga y diga sea “para” tu agrado-
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso: