TEMA: acento diacrítico
Signo ortográfico – acento – su función. Transcribo las definiciones del
Diccionario panhispánico de dudas
y el Diccionario de la lengua española
Anexo, como complemento y aporte, apartes de la Ortografía 2010,
van con letras azules, subrayas en negritas
La foto de la portada es de slideplayer.es
⇔
EN POCAS PALABRAS
Es la función distintiva o sirve para distinguir
Las funciones que tiene este signo ortográfico son muchas
Destaco algunos apartes que trae la Ortografía 2010
En la distribución en la página
están en segmentos estos apartes
Repito, sus muchos y solo transcribo
las primeros segmentos de la Ortografía
⇔

diacrítico -ca.
Que tiene función distintiva
o sirve para distinguir.
Así, es diacrítica la tilde
que distingue entre
él (pronombre) y el (artículo),
o la mayúscula que diferencia
Iglesia (‘institución‘) de iglesia (‘edificio‘).
⇔

diacrítico, ca
Del gr. διακριτικός diakritikós ‘que distingue’.
1. adj. Ling. Dicho de un signo ortográfico:
Que sirve para modificar el valor de una letra
o de un signo de representación fonética.
El adverbio más lleva tilde diacrítica
frente a la conjunción mas.
⇔

… La mayoría de estos recursos gráficos adicionales
se engloban bajo la
denominación genérica de signos ortográficos
_llamados así porque confieren
un valor especial al grafema al que afectan. …

… Las reglas generales suelen conformar
parte del núcleo constitutivo
de cada uno de los subsistemas ortográficos
(letras, diacríticos, mayúsculas, etc). …

… De modo análogo, el sistema ortográfico del español
no disponía en sus orígenes de diacríticos
para indicar la posición de acento prosódico
dentro de la palabra…

… De ahí que la tilde, el signo diacrítico
que indica en español
que una sílaba es tónica,
se coloque siempre sobre la vocal nuclear...

El sistema de acentuación gráfica del español
está constituido por un signo diacrítico,
denominado específicamente tilde o,
también, acento gráfico u ortográfico
y un conjunto de reglas que prescriben
cómo ha de utilizarse este signo.

El español, al igual que otras lenguas europeas,
adopto los signos diacríticos
que utilizaba el griego para indicar el acento...

El sistema ortográfico del español
dispone de un signo diacrítico
en forma de rayita oblicua (´),
que colocado sobre una vocal,
indica que la sílaba
de la que dicha vocal forma parte
es la que porta el acento prosódico…

Los primeros textos en español
que emplean signos diacríticos
para indicar la sílaba tónica en determinadas palabras
datan del siglo XVI, cuando el español llevaba
escribiéndose varios cientos de años.
⇔
Primera aparición en un diccionario:
1786, Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y
sus correspondientes en las tres lenguas francesa,
latina e italiana (Esteban de Terreros y Pando)
Primera aparición en la RAE:
1884, Diccionario de la lengua
Redactado por:

Ultimos artículos
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla
Actualizaciones Fundéu2021.02.27por encargo o bajo demanda, mejor que on-demand
Reflexiones2021.02.26Lobotomía, la polémica operación de cerebro que se consideraba “más fácil que curar un dolor de muelas”