TEMA: La Meca, topónimo
Artículo. Esta recomendación Fundéu sobre el artículo del topónimo meca es muy claro. Añado las definiciones de la RAE, que van letra azul, poniendo en negritas las que considero dan más claridad a este ejemplo y letra morada conexiones de enlaces que complementen esta recomendación del día de hoy
⇔ ⇔

La grafía,
con el artículo con inicial mayúscula,
es la adecuada para referirse a esta
ciudad de Arabia Saudí.
La Meca.
1. Aunque desde época medieval
y hasta el siglo xviii lo normal fue usar sin artículo el nombre
de esta ciudad de Arabia Saudí,
cuna de Mahoma,
en el uso actual el artículo ha pasado a formar parte de este topónimo
y debe escribirse con mayúscula (→ mayúsculas, 4.7):
«El peregrinaje a la ciudad santa de La Meca, en Arabia» (Abc [Par.] 2.12.02).
Cuando se utiliza con el sentido de
‘lugar donde está el centro principal de una actividad’,
es nombre común y debe escribirse con minúsculas:
«Todo esto ocurría cuando Barcelona era la meca indiscutible del boxeo español»
(Vanguardia [Esp.] 27.2.94).
El gentilicio es mequí (pl. culto mequíes; → plural, 1c).
ceca. de la ceca a la meca.
Con verbos de movimiento como ir o andar,
significa ‘de una parte a otra, resolviendo asuntos’.
Aunque a veces se escriben ceca y meca con mayúscula inicial,
por su supuesta condición de nombres de lugar,
es mayoritaria y preferible su escritura con minúsculas:
«A ti te puede gustar andar de la ceca a la meca, pero a nosotros no»
(M Díez Fuente [Esp. 1986]).
Debe evitarse, en zonas de seseo, escribir esta locución con s-: de la seca a la meca.
En otros tiempos se decía también de ceca en meca, variante hoy desusada.
⇓
En los medios de comunicación pueden verse frases como «Talgo ya ha enviado a Arabia 16 trenes para el AVE a la Meca», «Otros, de religión musulmana, rezan en dirección a la Meca» o «Cientos de miles de peregrinos musulmanes han acudido durante este fin de semana a la Gran Mezquita de la Meca».
Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, aunque lo habitual hasta el siglo XVIII fue usar sin artículo el nombre de esta ciudad saudí, en el uso actual el artículo ha pasado a formar parte de la denominación de este topónimo y se escribe con mayúscula: La Meca.
Así pues, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir «Talgo ya ha enviado a Arabia 16 trenes para el AVE a La Meca», «Otros, de religión musulmana, rezan en dirección a La Meca» y «Cientos de miles de peregrinos musulmanes han acudido durante este fin de semana a la Gran Mezquita de La Meca».
El sustantivo meca se escribe, en cambio, con minúscula inicial cuando se emplea como nombre común con el sentido de ‘lugar donde está el centro principal de una actividad’, por lo que, en «Mira Sorvino se ha convertido en una de las líderes de la lucha contra los acosos sexuales en la Meca del cine», lo indicado habría sido escribir «… en la meca del cine».
La palabra meca también se escribe en minúscula en la expresión de la ceca a la meca, esto es, ‘de aquí para allí’, tal como muestra el Diccionario de la lengua española.
Ver también hach o peregrinación a La Meca.
Redactado por:

Ultimos artículos
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla