TEMA: la palabra petente en el ámbito jurídico
No figura en el Diccionario
⇔ ⇔
(Las palabras que van en azul en este texto son enlaces de definiciones de la RAE
Las que van en marrón son del autor de este sitio, las que te pueden ser útiles).
⇔ ⇔
para mí
Estimado Sr. Betancur:
En relación con su consulta, nos complace remitirle la siguiente información:

En general, los tecnicismos
—como el ejemplo que Ud. somete a nuestra consideración—
solo tienen cabida en el diccionario académico,
que es un diccionario de uso,
cuando su empleo transciende el mero ámbito especializado y
restringido para pasar a formar parte de un uso más generalizado.
En consecuencia,
que un término no figure en el diccionario académico
no supone necesariamente que sea incorrecto.
Su lugar está en las obras y diccionarios especializados.
Puede encontrar ejemplos de uso de petente
(de petere, que en latín significa ‘pedir’)
en textos especializados del ámbito jurídico,
sobre todo americanos,
como los que le remitimos a continuación:
«La tutela fue instituida a través del artículo 86 de la Constitución Nacional
como un medio para lograr la protección de los derechos fundamentales,
cuando hayan sido vulnerados o amenazados por las autoridades públicas
o por aquellos particulares,
frente a los cuales el petente se encuentra en estado de indefensión o subordinación»
(Constitución política de Colombia, primera edición julio 2001)
«Tome en cuenta el petente que el hecho de que la Universidad recurrida reformara el
programa de Contaduría Pública, en sí mismo,
no es violatorio de ningún derecho fundamental»
(Ley fundamental de Educación, Costa Rica, 2011)
El término más generalizado en el uso, con este sentido, es solicitante.
Reciba un cordial saludo.
⇓
__________
consulta RAE | léxico | petente
7:57 (hace 8 horas)

Departamento de «Español al día»
Real Academia Española
Nombre y apellidos: Eduardo Betancur Lora Nivel de estudios: Medios
Profesión: Corrector
Correo electrónico: [email protected] Repetir correo electrónico: [email protected] País de origen: Colombia
Consulta:
Saludos
Un abogado me pregunta acerca de la palabra «petente» de uso en los estrados judiciales como sinónimo de «solicitante», no está en el diccionario, ¿qué le respondo?
Muchas gracias
Redactado por:

Ultimos artículos
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla
Actualizaciones Fundéu2021.02.27por encargo o bajo demanda, mejor que on-demand
Reflexiones2021.02.26Lobotomía, la polémica operación de cerebro que se consideraba “más fácil que curar un dolor de muelas”
Conceptos RAE2021.02.25Es correcto o no: tengo la impresión (o la sensación) que …