Anglicismo – nombre compuesto

EN POCAS PALABRAS
Esta categoría, actualizaciones fundéu, es con el fin de españolizar las diferentes palabras o expresiones de otros idiomas, que son muy utilizadas o vistas en los diferentes espacios de comunicación en español de hoy en día. Me valgo del portal de Fundéu que, con los ejemplos y enlaces que trae en su transcripción, considero, es el más autorizado para proponer las alternativas que pueden utilizarse en nuestro idioma.
Respetando el formato básico que utilizo en mi sitio para las páginas, es decir, el tabloide con las definiciones en imágenes y con los colores azul para las mismas y los enlaces en este caso: cuatro segmentos, con sus entretítulos, separados con flechas y rayas color ámbar, presento la transcripción y las definiciones de los diccionarios Cambridge y el Diccionario de la lengua española que sirven de soporte para estas alternativas.
DEFINICIÓN EN INGLÉS Y TRADUCCIÓN DE ESTA ALTERNATIVA
Una regla oficial en un país.
guerra
Peleando, como en una guerra.

LA ALTERNATIVA QUE PROPONE FUNDÉU Y OTRAS DEFINICIONES
Las alternativas en español que presenta Fundéu sobre esta voz inglesa son: persecución judicial, instrumentalización de la justicia o judicialización de la política, resumiendo.

Es una palabra compuesta formada por law, ley y warfare, guerra.
De acuerdo con los ejemplos que utiliza Fundéu en esta recomendación, tiene mucha semejanza con la situación que atraviesan o han atravesado ciertos países americanos, sobre todo en Suramérica, los cuales ilustro con las fotos de la portada y interior.

Por eso hay que tener cuidado con qué sentido se utiliza esta palabra compuesta y sus alternativas en español, en esta recomendación, que se acerca, en este caso, más al ámbito político.
Para tener más claridad en esta recomendación leer la transcripción de Fundéu.

TEXTOS UTILIZADOS EN ESTA TRANSCRIPCIÓN

ley
Una regla oficial en un país.
guerra
peleando, como en una guerra.

judicializar
1. tr. Llevar por vía judicial un asunto que podría conducirse por otra vía, generalmente política.
judicialización
1. f. Acción y efecto de judicializar.
instrumentalizar
1. tr. Utilizar algo o a alguien como instrumento para conseguir un fin.

TRANSCRIPCIÓN DE FUNDÉU
En los medios de comunicación se encuentran frases como«Qué es y cómo se usó el lawfare durante el anterior Gobierno», «En el Lawfare latinoamericano ya no se necesitan pruebas, sino apenas indicios o impresiones» o «Lawfare o cómo destrozar sin armas a un enemigo político».
La palabra lawfare está formada por law (‘ley’) y warfare (‘guerra’). Según el diccionario de lengua inglesa de Oxford, designa ‘acciones judiciales emprendidas como parte de una campaña en contra de un país o grupo’.
El término se emplea en el ámbito militar para describir un método de guerra asimétrica no convencional en el que la ley es usada como un medio para conseguir un objetivo militar. En el ámbito de la política, designa el uso de procedimientos judiciales con fines de persecución política, desacreditación o destrucción de la imagen pública e inhabilitación de un adversario político.
Las expresiones persecución judicial, instrumentalización de la Justicia (con fines políticos o electorales) y judicialización de la política, según el contexto, son opciones válidas y transparentes en español para sustituir este anglicismo.
Como indica el Diccionario de la lengua española, judicializar significa ‘llevar por vía judicial un asunto que podría conducirse por otra vía, generalmente política’, y judicialización, ‘acción y efecto de judicializar’. Por su parte, instrumentalizar significa ‘utilizar algo o a alguien como instrumento para conseguir un fin’, e instrumentalización, ‘acción y efecto de instrumentalizar’.
Así, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Qué es y cómo se usó la instrumentalización de la Justicia durante el anterior Gobierno», «En la judicialización de la política latinoamericana ya no se necesitan pruebas, sino apenas indicios o impresiones» y «Persecución judicial o cómo destrozar sin armas a un adversario político».
Si se opta por usar el anglicismo, lo apropiado es escribirlo en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.

CRÉDITOS
Fundéu. Recomendaciones. (2020). (en línea).
Recuperado de www.fundeu.es
Diccionario de Cambridge
Diccionario de la lengua española
La imagen de la portada es de derechoalapaz
La imagen interior es de la generacionsiguiente.blogspot.com
Redactado por:

Ultimos artículos
Reflexiones2021.02.26Lobotomía, la polémica operación de cerebro que se consideraba “más fácil que curar un dolor de muelas”
Conceptos RAE2021.02.25Es correcto o no: tengo la impresión (o la sensación) que …
Búsqueda de Libros2021.02.24Sira, de María Dueñas
Conceptos RAE2021.02.23¿Es correcto el uso de la preposición “de” delante de los sustantivos, humo y cigarrillo?