Sustantivo femenino (común, concreto, individual) – registro ortográfico

EN POCAS PALABRAS
Como su nombre lo dice, es sintetizar los registros de las palabras que hay en los diccionarios de la RAE, con sus definiciones, conceptos y significados que tienen que ver con su uso en nuestro idioma. Lo hago con el ánimo de aportar, desde el punto de vista de la corrección, en este caso, con búsquedas y barridos, de esos registros y enlaces que hay de ellos.
Estará sujeto a cambios que vengan de actualizaciones y de mejoras tecnológicas y de diseño con el propósito de tener la información más completa de nuestras palabras.
Esta entrada trae pocos elementos de diseño: un formato tipo tabloide, con imágenes para las definiciones y los colores azul, naranja, rojo para las mismas, y verde, en el segmento de registro ortográfico, de las reglas de los signos ortográficos, por partes, que vienen enumeradas numéricamente desde donde dice Anuncio; con subrayados en negrita para destacar las aplicaciones que correspondan a las palabras; y las rayas ámbar y flechas para las separaciones.
DEFINICIÓN DE LA PALABRA
1. f. Gusano de la clase de los anélidos, de color blanco o rojizo, de cuerpo blando, cilíndrico, aguzado en el extremo donde está la boca, redondeado en el opuesto, de unos 30 cm de largo y seis a siete milímetros de diámetro, y compuesto de más de 100 anillos, cada uno de los cuales lleva en la parte inferior varios pelos cortos, rígidos y algo encorvados, que sirven al animal para andar. Vive en terrenos húmedos y ayuda a la formación del mantillo, transformando en parte la tierra que traga para alimentarse, y que expulsa al poco tiempo.

lombriz intestinal
1. f. Gusano de la clase de los nematelmintos que vive parásito en el intestino del ser humano y de algunos animales.

lombriz solitaria
1. f. tenia (‖ gusano).

ETIMOLOGÍA, PRONUNCIACIÓN Y APARICIÓN EN LOS REGISTROS
Primera aparición en un diccionario: 1495, Vocabulario español-latino (Antonio de Nebrija).

Primera aparición en la RAE: 1734, Diccionario de autoridades.
DATOS DE NORMAS Y CONCEPTOS PARA TENER EN CUENTA CON ESTA PALABRA
Es una palabra aguda de dos sílabas: lom-briz.
Lleva su acento prosódico, en la última sílaba: –briz.
La palabra lombriz no tiene diptongo ni triptongo ni hiato.
Su plural es lombrices.
¿Por qué se escribe con z al final y no lleva tilde?
¿Por qué se escribe con z al final?
Porque se escriben con -z final las palabras cuyo plural terminan en -ces.
¿Por qué no lleva tilde?
Porque es palabra aguda que termina en z, consonante.
CLASE DE SUSTANTIVO
Es común, porque designa nombres de cosas, animales, y otros objetos que pertenecen a una misma clase.
Es concreto, porque es aquel que sirve para referirse a un objeto, persona o animal que puede percibirse perfectamente por los sentidos; es decir, una realidad material con limites específicos.
Es individual porque, se trata de aquellos sustantivos que están formados por una sola palabra o, para ser más exactos, por un único lexema.
DIFERENCIAS Y DUDAS PARA TENER EN CUENTA CON ESTA PALABRA
Que debe escribirse con z al final, según norma ortográfica, bastante clara y expuesta aquí antes.
Que según las definiciones del Diccionario de la lengua española, hay tres clases de la familia de este gusano.
Que los significados de esta palabra en varios países americanos es diferente, según el Diccionario de americanismos.
PRESENTACIÓN Y RESUMEN DE LOS REGISTROS
DICCIONARIO DE AMERICANISMOS

En este diccionario está la definición de esta palabra en España y Guyana.
REGISTRO ORTOGRÁFICO

SIGNOS ORTOGRÁFICOS
DATOS Y DETALLES VARIOS DE ESTA PALABRA
La lombriz de tierra, de color gris rojizo, es un animal familiar para todo aquel que tenga un jardín o una caña de pescar. Es oriunda de Europa, pero en la actualidad abunda también en Norteamérica y en Asia occidental.
En Estados Unidos se la conoce con el nombre de night crawler (buscadora nocturna) porque es frecuente verlas por la noche alimentándose sobre la superficie de la tierra.
La lombriz de tierra sirve de alimento a un gran número de animales, como pájaros, ratas y sapos, y se utiliza también para hacer abono orgánico y como anzuelo en la pesca industrial y deportiva.
En cuanto a la lombriz intestinal: es algo desagradable para la vista y puede ocasionar picazón y, en las niñas, secreción vaginal, pero no es responsable de las inquietudes médicas más serias. Las lombrices intestinales ocasionan más inquietudes sociales que problemas médicos.
Las lombrices intestinales pueden tratarse fácilmente con un medicamento oral con receta médica, que se toma en una dosis única y luego se repite en una o dos semanas.
Es muy difícil evitar las lombrices intestinales, pero una de las recetas más efectiva es el lavado de las manos.
La tenia o solitaria es un parásito intestinal con apariencia de gusano plano y creado a raíz de segmentos. Cuando encuentra una persona (huésped) en la que vivir, se instala en su aparato digestivo, adhiriéndose en el intestino delgado y grueso.
La tenia puede llegar a medir hasta 10 metros de largo y vivir hasta 25 años de edad en el organismo de una persona.
El principal medio por el que la tenia o solitaria llega hasta el cuerpo de las personas es al ingerir alimentos que ya venían infectados por este parásito.
La tenia puede ser contagiada es no teniendo una buena higiene después de ir al baño, sobre todo en el caso de que usemos de manera regular los baños público.
La manera definitiva de diagnóstico de la solitaria es un estudio de las deposiciones fecales de las personas en busca de algún segmento o huevo del gusano.

TEXTOS DE TRANSCRIPCIONES UTILIZADOS EN ESTA ENTRADA

lombriz
Del lat. vulg. lumbrix, -īcis.
1. f. Gusano de la clase de los anélidos, de color blanco o rojizo, de cuerpo de color blanco o rojizo, de cuerpo blando, cilíndrico, de cuerpo blando, cilíndrico, aguzado en el extremo donde está la boca, redondeado en el opuesto, de unos 30 cm de largo y siete milímetros de diámetro, y compuesto de más de cien anillos, cada uno de los cuales lleva en la parte inferior varios pelos cortos, rígidos y algo encorvados, que sirven en el animal para andar. Vive en terrenos húmedos y ayuda a la formación del mantillo, transformado en parte la tierra que traga para alimentarse, y que expulsa al poco tiempo.
lombriz intestinal
1. f. Gusano de la clase de los nematelmintos que vive parásito en el intestino del ser humano y de algunos animales.
lombriz solitaria
1. f.tenia (‖ gusano).

lombriz
I.1.f. Gu. Antojo, deseo.
II.1.f. pl. ES. Atadura de los cordones de los zapatos. carc.▶morírsele las lombrices.

CRÉDITOS
Real Academia de la lengua (2020). página del internet (en línea).
Recuperado de www.rae.es
Diccionario de la lengua española
Diccionario de americanismos
La imagen de la portada es de bohemia.cu
Las imágenes interiores son de:
partesdel.com
mundo parasito.com
lavanguardia.com
Redactado por:

Ultimos artículos
Conceptos RAE2021.03.05Tengo la duda de la preposición (para) en esta frase -Madre querida, que todo lo que piense, haga y diga sea “para” tu agrado-
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso: