TEMA: las ciudadanos y las ciudadanas…
Repetición de sustantivos. Mi objetivo es aportar el conocimiento que trae la RAE en sus actuales normas sobre casos que suscitan dudas en el buen uso del lenguaje de nuestro idioma. Sobre este tema de las repeticiones de estos sustantivos transcribo literalmente sus definiciones, tanto de su página como del Diccionario de dudas.
Anexo, con letras azules, las partes más claras de dichas definiciones
⇔ ⇔

⇓
Este tipo de desdoblamientos son artificiosos
e innecesarios desde el punto de vista lingüístico.
En los sustantivos que designan seres animados
existe la posibilidad del uso genérico del masculino
para designar la clase, es decir,
a todos los individuos de la especie,
sin distinción de sexos:
Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a voto.
La mención explícita del femenino solo se justifica
cuando la oposición de sexos es relevante en el contexto:
El desarrollo evolutivo es similar en los niños y las niñas de esa edad.
La actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo
en su forma masculina y femenina
va contra el principio de economía del lenguaje
y se funda en razones extralingüísticas.
Por tanto,
deben evitarse estas repeticiones,
que generan dificultades sintácticas y de concordancia,
y complican innecesariamente la redacción y lectura de los textos.
El uso genérico del masculino se basa en su condición de término
no marcado en la oposición masculino/femenino.
Por ello,
es incorrecto emplear el femenino
para aludir conjuntamente a ambos sexos,
con independencia del número de individuos de cada sexo
que formen parte del conjunto.
Así,
los alumnos es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto,
aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones.
Más información
Diccionario panhispánico de dudas, s/v género2
⇓
2.1. En los sustantivos que designan seres animados,
el masculino gramatical no solo se emplea
para referirse a los individuos de sexo masculino,
sino también para designar la clase,
esto es,
a todos los individuos de la especie,
sin distinción de sexos:..
Así,
con la expresión los alumnos podemos referirnos
a un colectivo formado exclusivamente por alumnos varones,
pero también a un colectivo mixto,
formado por chicos y chicas.
A pesar de ello, en los últimos tiempos,
por razones de corrección política,
que no de corrección lingüística,
se está extendiendo la costumbre de hacer explícita
en estos casos la alusión a ambos sexos:
«Decidió luchar ella, y ayudar a sus compañeros y compañeras»
(Excélsior [Méx.] 5.9.96).
Se olvida que en la lengua está prevista
la posibilidad de referirse a colectivos mixtos
a través del género gramatical masculino,
posibilidad en la que no debe verse intención discriminatoria alguna,
sino la aplicación de la ley lingüística de la economía expresiva;
así pues,
en el ejemplo citado pudo —y debió— decirse,
simplemente, ayudar a sus compañeros
…
Por otra parte,
el afán por evitar esa supuesta discriminación lingüística,
unido al deseo de mitigar la pesadez en la expresión
provocada por tales repeticiones,
ha suscitado la creación de soluciones artificiosas
que contravienen las normas de la gramática:
las y los ciudadanos.
Redactado por:

Ultimos artículos
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla
Actualizaciones Fundéu2021.02.27por encargo o bajo demanda, mejor que on-demand
Reflexiones2021.02.26Lobotomía, la polémica operación de cerebro que se consideraba “más fácil que curar un dolor de muelas”