NOTA: Debido a políticas de seguridad de Google, este sitio figura como no seguro. Aclaro que me pondré en contacto, en el tiempo más corto, con el encargado del hosting para solucionar este problema. Pido disculpas por ello
TEMA: habemos
Verbo haber, primera personal del plural. Continuando con mi repaso a las preguntas con dudas a la RAE toco los verbos, en este caso, del verbo haber en su conjugación y la forma correcta de habemos para ello. Transcribo su normas traída de su página principal, sus partes entendibles van con letras azules
Anexo, como complemento, una definición con esta regla sacada del Diccionario panhispánico de dudas, va con letras azules y subrayadas en negritas las partes determinantes de la misma
⇔ ⇔
usos incorrectos:
-
En la lengua culta actual,
-
la primera persona del plural del presente de indicativo
-
del verbo haber es hemos,
-
y no
-
la arcaica habemos,

-
cuyo uso en la formación de los tiempos compuestos de la conjugación
-
es hoy un vulgarismo
-
propio del habla popular
-
que debe evitarse en el habla culta;
-
así,
-
no debe decirse
-
Habemos visto a tu hermano,
-
sino
-
Hemos visto a tu hermano.
-
También debe evitarse en el habla culta
-
el uso de habemos con el sentido de
-
‘somos o estamos’,
-
puesto que el verbo haber,
-
cuando se emplea para denotar
-
la presenciao existencia de personas o cosas,
-
es impersonal y,
-
como tal,
-
se usa solo en tercera persona del singular:
-
Hay pocos solteros en el pueblo;
-
Había tres personas en la habitación.
-
Por lo tanto,
-
si quien habla desea incluirse en la referencia,
-
no debe emplear el verbo haber
-
en primera persona del plural,
-
como se hace a veces en el habla popular,
-
recurriendo, para el presente de indicativo,
-
a la forma habemos:
-
Habemos pocos solteros en el pueblo,
-
Habemos tres personas en la habitación;
-
debe decirse
-
Somos pocos solteros en el pueblo,
-
Estamos tres personas en la habitación.
uso correcto:
-
Solo es admisible hoy en la lengua culta
-
el uso de la forma habemos
-
como primera persona del plural del presente de indicativo
-
de la expresión coloquial habérselas con una persona o cosa
-
(‘enfrentarse a ella o tratar con ella a la fuerza’):
-
Ya sabéis con quién nos las habemos;
-
Nos las habemos con un asesino despiadado.
Más información
Diccionario panhispánico de dudas, s/v haber, 4.
…
4.1. habemos. Precisamente por su carácter impersonal,
solo puede conjugarse en tercera persona del singular,
de modo que si se desea expresar la presencia
de primeras o segundas personas,
no
debe utilizarse,
en la lengua culta,
el verbo haber,
aunque
a veces se haga así en la lengua popular,
recurriendo,
para la primera persona del presente de indicativo,
a la forma habemos:
«En México tenemos escasez de líderes naturales. Los pocos que habemos somos combatidos por múltiples intereses» (
Proceso [Méx.] 19.1.97);
¿Cuántos habíais en la fiesta?;
debió haberse dicho
los pocos que somos o
¿Cuántos estabais/erais en la fiesta?
Redactado por:

Ultimos artículos
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla