TEMA: diéresis
Signo ortográfico. El Diccionario panhispánico de dudas, s
Anexo, como complemento, con letras azules y subrayas en negritas
⇔

diéresis. Signo ortográfico auxiliar,
también llamado crema,
representado por dos puntos (¨)
que se disponen horizontalmente
sobre la vocal a la que afectan.
En español tiene los usos siguientes:
a) Debe colocarse obligatoriamente
sobre la u
para indicar que esta vocal
ha de pronunciarse en las combinaciones
gue y gui:
vergüenza, pingüino.
Debe
escribirse también sobre
las letras mayúsculas:
BILINGÜE, LINGÜÍSTICA.
En ediciones actuales de
textos antiguos no modernizados,
también puede encontrarse este signo escrito sobre la u
en las combinaciones que, qui,
con esta misma finalidad:
qüestión, qüistión
(en lugar de la forma moderna cuestión).
la diéresis puede colocarse
sobre la primera vocal de un diptongo
para indicar que las vocales que lo componen
deben
pronunciarse en sílabas distintas;
así,
la palabra a la que afecta y,
en consecuencia,
el verso en que aparece
cuentan con una sílaba más
a efectos métricos:
«¡Oh! ¡Cuán süave resonó en mi oído / el bullicio del mundo y su rüido!»
(Espronceda Diablo [Esp. 1840-41]).
Esta licencia poética se llama también diéresis.
Redactado por:

Ultimos artículos
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla