TEMA: Merituar
Verbo. Mi pregunta se basó en el poco uso de este verbo. La RAE me respondió y su definición es muy concreta al respecto
Subrayo en el contenido de la respuesta las partes más claras de la misma, las cuales subrayo con letras de color azul
⇔ ⇔
para mí
En relación con su consulta,
le remitimos la siguiente información:

El verbo merituar (y su participio merituado)
es un americanismo que se emplea,
con distinto significado,
en Argentina y Bolivia.
En los textos argentinos,
se emplea como ‘valorar, evaluar los méritos de algo’,
mientras que en los bolivianos equivale a ‘citar’.
Solo hemos registrado el uso argentino en
Cómo habla el santiagueño… y el argentino.
Diccionario de voces usuales que el diccionario no registra de
Aroldo Ávila (1991): 1227-Merituación • 1228-Merituar
El vocablo merituar significa hacerse digno de premio o de castigo,
y también,
reconocer el valor de las cosas
o de la dignidad de ganar aprecio por parte de las personas.
El verbo merituar es de utilización frecuente
y de amplia comprensión en todo el país
y en vastas zonas del continente americano de habla hispana,
y se formó por derivación colocándole el sufijo verbal –uar,
al sustantivo mérito,
palabra primitiva que,
según el diccionario oficial del idioma castellano,
expresa, entre otras cosas:
“Acción que hace al hombre digno de premio o de castigo”.
Y también:
“Resultado de las buenas acciones que hacen digno de aprecio a un hombre”.
Asimismo, es corriente el sustantivo merituación,
que equivale a ‘acción y efecto de merituar‘
y se formó también sobre la base del sustantivo mérito.
Reciba un cordial saludo.
⇓
__________
diciembre 20, 2016
consulta RAE Merituar
consu2 <[email protected]>
Departamento de «Español al día»
Real Academia Española
Nombre y apellidos: Eduardo Betancur Lora
Nivel de estudios: Medios
Profesión: Corrector
Correo electrónico: [email protected]
Repetir correo electrónico: [email protected]
País de origen: Colombia
Consulta:
Saludos
A mi blog llegó la siguiente inquietud:
¿Merituar es un neologismo o se puede usar ya?
Muchas gracias
Redactado por:

Ultimos artículos
Conceptos RAE2021.03.05Tengo la duda de la preposición (para) en esta frase -Madre querida, que todo lo que piense, haga y diga sea “para” tu agrado-
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso: