TEMA: Odesa
Topónimo. Transcribo esta recomendación de Fundéu.
Da su concepto y añade uno sobre el mar Negro
Anexo, además como complemento y aporte,
la definición del Diccionario panhispánico,
van con letras azules, subrayas en negritas
⇔
EN POCAS PALABRAS
Esta palabra no está en el diccionario de la RAE.
Sin embargo, sí la recoge el
Diccionario Panhispánico de Dudas
que la recomienda que se escriba con una sola s
También, en el contenido de este texto, agrego enlaces,
con sus definiciones, de palabras que tienen que ver
con otros nombres de topónimos
van con letras marrón
⇔
con una sola s,
es la adecuada para referirse a esta
ciudad del sur de Ucrania,
por lo que se desaconseja escribir Odessa.
se recuerda que tanto mar Negro
como mar de Azov
se escriben con el sustantivo genérico
mar en minúsculas.
⇔

Odesa. Forma española del nombre de esta ciudad
del sur de Ucrania y de la provincia homónima:
«Después de enterrar a David,
huyó hacia Ucrania y se estableció en Odesa»
(Jodorowsky Pájaro [Chile 1992]).

Aunque es también frecuente la grafía Odessa,
se recomienda usar con preferencia
la forma adaptada a la ortografía española.
⇔

topónimo
Del gr. τόπος tópos ‘lugar’ y -ónimo.
1. m. Ling. Nombre propio de lugar.
⇓
Con motivo del enfrentamiento naval entre Rusia y Ucrania, en los medios de comunicación pueden verse frases como «Las lanchas del servicio de guardacostas ruso abrieron fuego contra la flotilla ucraniana que se dirigía esta mañana desde el puerto de Odessa en el Mar Negro hasta el de Mariupol en el mar de Azov».
Tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, Odesa, y no Odessa, es la grafía adecuada de esta ciudad del sur de Ucrania y de la provincia homónima. Asimismo, el Diccionario de topónimos y gentilicios de Daniel Santano y León señala que el gentilicio de Odesa puede ser odesio u odesano.
Por otra parte, se recuerda que tanto mar Negro como mar de Azov se escriben con el sustantivo genérico mar en minúsculas.
Además, la grafía recomendable de la ciudad portuaria del sureste de Ucrania a la que se dirigían los barcos ucranianos es Mariúpol, con tilde en la u, mejor que Mariupol.
Así pues, en el ejemplo inicial lo recomendable habría sido escribir «Las lanchas del servicio de guardacostas ruso abrieron fuego contra la flotilla ucraniana que se dirigía esta mañana desde el puerto de Odesa en el mar Negro hasta el de Mariúpol en el mar de Azov».
Redactado por:

Ultimos artículos
Búsqueda de Libros2021.02.24Sira, de María Dueñas
Conceptos RAE2021.02.23¿Es correcto el uso de la preposición “de” delante de los sustantivos, humo y cigarrillo?
Actualizaciones Fundéu2021.02.22fisigital y figital, adaptaciones adecuadas de phygital
Conceptos RAE2021.02.21Inerme, adjetivo, con i y sin tilde; sus registros