Anglicismo – expresión

EN POCAS PALABRAS
Esta categoría, actualizaciones fundéu, es con el fin de españolizar las diferentes palabras o expresiones de otros idiomas, que son muy utilizadas o vistas en los diferentes espacios de comunicación en español de hoy en día. Me valgo del portal de Fundéu que, con los ejemplos y enlaces que trae en su transcripción, considero, es el más autorizado para proponer las alternativas que pueden utilizarse en nuestro idioma.
Respetando el formato básico que utilizo en mi sitio para las páginas, es decir, el tabloide con las definiciones en imágenes y con los colores azul para las mismas y los enlaces en este caso: cuatro segmentos, con sus entretítulos, separados con flechas y rayas color ámbar, presento la transcripción y las definiciones de los diccionarios Cambridge y el Diccionario de la lengua española que sirven de soporte para estas alternativas.
DEFINICIÓN EN INGLÉS Y TRADUCCIÓN DE ESTA ALTERNATIVA
a time by which something must be done.
fecha límite.
un tiempo en el que algo debe hacerse.

a time by which something must be done or finished.
fecha límite
a time by which something must be done or finished.
un tiempo en el que algo debe hacerse o terminarse,

LA ALTERNATIVA QUE PROPONE FUNDÉU Y OTRAS DEFINICIONES
Dice Fundéu en su recomendación que expresiones como plazo (de entrega), fecha límite o fecha tope son alternativas preferibles en español a deadline.

También dice, refiriéndose a este nombre, ya como trade deadline, muy frecuente en los deportes como cierre del mercado de traspasos.
Cabe recordar que si quiere utilizarlo como anglicismo debe escribirse entre cursivas o comillas.

TEXTOS UTILIZADOS EN ESTA TRANSCRIPCIÓN

deadline
noun
a time by which something must be done.
fecha límite
The deadline for entering the competition is tomorrow.
a time by which something must be done or finished.
Monday is the deadline for handing in this essay.

TRANSCRIPCIÓN DE FUNDÉU
En los medios de comunicación es común encontrar frases como «El deadline para un acuerdo con los acreedores es marzo», «La inscripción se debe realizar a través de la página web antes del 2 de marzo (deadline final)» o «Alberto Fernández fijó un deadline para la reestructuración de la deuda».
El diccionario de Merriam-Webster define el anglicismo deadline como ‘fecha o momento en el que algo debe haberse realizado’. Puesto que este concepto puede expresarse de múltiples maneras en español, no hay razón para emplear el extranjerismo, fácilmente sustituible por giros como plazo (de entrega), fecha límite o fecha tope, entre otras opciones.
De esta forma, en los ejemplos anteriores habría sido más adecuado escribir «La fecha límite para un acuerdo con los acreedores es marzo», «La inscripción se debe realizar a través de la página web antes del 2 de marzo (final del plazo)» y «Alberto Fernández fijó una fecha límite para la reestructuración de la deuda».
Más en concreto, la expresión trade deadline, frecuente en las noticias sobre deportes, puede traducirse como cierre del mercado de traspasos.
Cabe recordar que, si se opta por utilizar este anglicismo, lo adecuado es escribirlo en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.

CRÉDITOS
Fundéu. (2020). Recomendaciones. (en línea).
Recuperadode www.fundeu.es
Diccionario de Cambridge
La imagen de la portada es de thepitcher.org
Las imágenes interiores son de
arturomontilla.com
bbc.co.uk
Redactado por:

Ultimos artículos
Búsqueda de Libros2021.02.24Sira, de María Dueñas
Conceptos RAE2021.02.23¿Es correcto el uso de la preposición “de” delante de los sustantivos, humo y cigarrillo?
Actualizaciones Fundéu2021.02.22fisigital y figital, adaptaciones adecuadas de phygital
Conceptos RAE2021.02.21Inerme, adjetivo, con i y sin tilde; sus registros