TEMA: salud
Diagnóstico. En esta noticia la BBC hace referencia del estudio científico que se ha hecho del mal diagnóstico de la penicilina y las consecuencias que pueden venir de ello. Lo trata con cifras y conceptos de instituciones de salud que trabajan en este campo
Las palabras que van con letra marrón son aportes de portales que te pueden ser útiles en cualquier momento sobre esta información
⇔ ⇔
⇒ La pregunta de los médicos antes de recetarte un antiobiótico
⇒ Es si eres alérgico a algún fármaco
⇒ La alergia a la penicilina es la más común
⇒ La mayoría de los pacientes que creen ser alérgicos a este antibiótico no lo son.
⇒ Este error, dicen los investigadores, tiene consecuencias negativas para la salud
⇒ Según los investigadores, el problema surge de un diagnóstico equivocado
⇓
Una pregunta básica que los médicos hacen antes de recetarte un antibiótico es si eres alérgico a algún fármaco.
De todas las reacciones adversas reportadas, la alergia a la penicilina es la más común.
Sin embargo, según un estudio llevado a cabo por investigadores del Hospital General de Massachusetts en Boston, Estados Unidos, y publicado en el British Medical Journal, la mayoría de los pacientes que creen ser alérgicos a este antibiótico no lo son.
En EE.UU., por ejemplo, el 10% de los pacientes reporta ser alérgico a la penicilina, y, el 90% de ellos puede en realidad tolerar la droga.
-
Este error, dicen los investigadores, tiene consecuencias negativas para la salud, ya que a estos pacientes se le recetan otros antibióticos de amplio espectro que no solo son más costosos sino que también pueden matar bacterias buenas, además de las malas.
Derechos de autor de la imagen GETTY IMAGES Image caption Las alternativas a la penicilina tienen sus riesgos.
Tras analizar los registros médicos recogidos durante seis años de más de 300.000 adultos en Reino Unido, los investigadores notaron que los alérgicos a la penicilina tienen un 70% más de posibilidades de contraer Staphylococcus aureus resistente a la meticilina o SARM, una cepa de la bacteria Staphylococcus aureus que se ha vuelto resistente a varios antibióticos.
También corren más riesgos que los no alérgicos (un 26% más) de sufrir inflamación del colon por infección por Clostridium difficile (C.diff)
Estas bacterias son comunes en el ambiente y pueden vivir en los intestinos y en la piel sin problemas.
Pero, cuando se le receta a un paciente (por otro problema) un antibiótico de amplio espectro que acaba matando bacterias buenas además de las malas, el SARM o el C.diff se multiplican y pueden resultar problemáticos.
De dónde surge la confusión
Según los investigadores, el problema surge de un diagnóstico equivocado: un exantema (erupción en la piel de color rojo intenso) viral puede malinterpretarse como una alergia, o síntomas como dolor de cabeza o diarrea pueden asociarse erróneamente con la penicilina, cuando fueron en realidad provocados por otros factores.
-
Muchas veces ocurre que se manifiestan al mismo tiempo que el paciente está tomando antibióticos y por ellos se hace esta asociación.
Derechos de autor de la imagen GETTY IMAGES Image caption Se puede haber sufrido una reacción alérgica a la penicilina en algún momento, pero dejar de ser hipersensible al fármaco después.
Por otra parte, numerosos pacientes que han manifestado una reacción alérgica a la penicilina en algún momento de su vida, no siguen siendo hipersensibles a este fármaco 10 años después.
No obstante, la solución es simple: el problema se resuelve con un test, que permite hacer un diagnóstico preciso.
La prueba más común se hace administrando una pequeña cantidad de penicilina en la piel con una aguja diminuta.
Si la inyección provoca un bulto rojo elevado y pica, la reacción es positiva.
Redactado por:

Ultimos artículos
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla
Actualizaciones Fundéu2021.02.27por encargo o bajo demanda, mejor que on-demand
Reflexiones2021.02.26Lobotomía, la polémica operación de cerebro que se consideraba “más fácil que curar un dolor de muelas”