TEMA: postrero
Adjetivo – apuntes gramaticales
Transcribo las definiciones del
Diccionario panhispánico de dudas y
el Diccionario de la lengua española
Anexo, como complemento y aporte,
apartes de la Nueva gramática,
van con letras azules y subrayas en negritas
Las definiciones van con flechitas
La imagen de la portada es de
⇔
EN POCAS PALABRAS
Es →último
Es voz literaria que rara
vez se emplea hoy
Debe apocoparse
ante sustantivos masculinos
en singular
adoptando la forma postrer
Es un arcaísmo y debe evitarse
la apócope ante
sustantivos femeninos
Su sentido es último o situado
En Honduras es Segunda siembra
y cosecha de maíz o frijol
En los segmentos de la Nueva gramática
se dan razones sobre la apócope
⇔
⇒ postrero -ra. →‘Último’.
Es voz literaria que
rara vez se emplea hoy
fuera de textos escritos.
Al igual que ocurre con su
antónimo primero (→ primero, 1),
debe apocoparse ante
sustantivos masculinos en singular,
adoptando la forma postrer:
«Convencidos hasta el postrer minuto
de que no habían de morir»
(Fuentes Naranjo [Méx. 1993]).
⇒ La apócope es
opcional si postrero
aparece antepuesto y
coordinado
con otro adjetivo:
el postrer(o) y definitivo adiós.
⇒ Constituye un arcaísmo
que debe evitarse
en el habla culta actual
la apócope
ante sustantivos femeninos:
la postrer mañana.
⇔
postrero, ra
Del lat. vulg. *postrarius, y este alterac.
del lat. postrēmus, infl. por primarius’primario’.
→1. adj. cult. Último de una serie o sucesión.
Las postreras horas del día.
→2. adj. cult. p. us. Situado en
lo más remoto o lejano.
Los límites postreros deEspaña.
→3. f. Hond. Segunda siembra y
cosecha de maíz o frijol
que se inicia en octubre y
se recoge en enero o febrero.
⇔
⇒ § 13.5ñ. … Otros adjetivos que sufren
un proceso de apócope
cuando preceden inmediatamente
a un sustantivo singular
_en este caso, solo si es masculino_
son los numerales ordinales primero, tercero
y el adjetivo postrero,
que se asimila a los anteriores:
primer actor, tercer capítulo,
postrer homenaje (§ 21.4.)
⇒ § 21.4c. … Las formas primero,
tercero y postrero usadas
antes sustantivos masculinos adquieren
respectivamente las variantes,
primer, tercer y postrer,
como en el primer día del año,
el tercer episodio
o en Tuvo su postrer rapto de ira
(Herrera Luque, Casa…
⇒ § 45.1q. … Tampoco admiten comparación,
como cabe esperar,
los adjetivos ordinales o asimilados a ellos
(primero, tercero, último, postrero)
y otros adjetivos no calificativos…
⇔
Primera aparición en un diccionario:
1495, Vocabulario español-latino (Antonio de Nebrija)
Primera aparición en la RAE:
1737, Diccionario de autoridades
Redactado por:

Ultimos artículos
Búsqueda de Libros2021.03.06El hombre que vivió dos veces, de Gerard Quintana (Premio Ramón Llull 2021)
Conceptos RAE2021.03.05Tengo la duda de la preposición (para) en esta frase -Madre querida, que todo lo que piense, haga y diga sea “para” tu agrado-
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza