TEMA: la interjección
Expresión – apuntes gramaticales.
Las definiciones del Diccionario panhispánico de dudas
y el Diccionario de la lengua española
Anexo, como aporte y complemento,
varios apartes de la Nueva gramática,
van con letras azules, subrayas en negritas
La imagen de la portada es de nosabesnada.com
⇔
EN POCAS PALABRAS
Es palabra invariable con autonomía sintáctica
con la que el hablante expresa
sentimientos o sensaciones
En la escritura suele aparecer
con signos de exclamación
y las fórmulas de saludo y despedida
Como es un tema tan extenso
transcribo en los segmentos de la Nueva gramática
varios apartes que te irán entrando en esta parte gramatical
⇔

⇒ interjección.
Palabra invariable,
con autonomía sintáctica,
con la que el hablante expresa
sentimientos o sensaciones,
o induce a la acción al interlocutor.

⇒ En la escritura
suele aparecer entre
signos de exclamación:
¡ay!, ¡oh!, ¡uy!, ¡cielos!,
¡ea!, ¡venga!, ¡aúpa!

⇒ También son interjecciones
las fórmulas de
saludo y despedida:
¡hola!, ¡adiós!
⇔

⇒ interjección
Del lat. interiectio, -ōnis.
1. f. Gram. Clase de palabras invariables,
con cuyos elementos se
forman enunciados exclamativos,
que manifiestan impresiones,
verbalizan sentimientos o
realizan actos de habla apelativos.
2. f. Gram. Cada uno de los elementos
que integran el paradigma de la interjección;
p. ej., eh, hola, uf.

⇒ interjección impropia
1. f. Gram. interjección que se crea a partir de
formas nominales, adjetivales,
verbales o adverbiales;
p. ej., ¡socorro!, ¡bravo!,
¡vaya!, ¡adelante!

⇒ interjección propia
1. f. Gram. interjección que
no ejerce ningún otro
papel gramatical
y que presenta un cuerpo fonético
habitualmente simple;
p. ej., ¡ah!, ¡bah!
⇔

⇒ 32.1a LA INTERJECCIÓN es una
clase de palabras
que se especializa en la formación
de enunciados exclamativos.
Con la interjección se
manifiestan impresiones,
se verbalizan sentimientos o
se realizan actos de habla
que apelan al interlocutor
incitándolo a que a que haga
o deje ser algo.

⇒ Las interjecciones se usan asimismo
como fórmulas acuñadas en saludos,
despedidas y otros intercambios
de carácter verbal
que codifican lingüísticamente determinados
comportamientos sociales.
Pertenecen a las clases de las interjecciones
palabras como adiós, ay, olé, epa, uf o
vaya entre otras muchas…

⇒ 32.1d Las interjecciones no alternan solo
con los imperativos y con las oraciones
formadas con verbos realizativos.
También lo hacen con grupos
sintácticos exclamativos
y con oraciones exclamativas …

⇒ 32.2a Las interjecciones constituyen enunciados
de naturaleza exclamativa,
pero no son las únicas
expresiones que lo conforman…

⇒ … Peso a ello, se ha observado que
la interjección admite propiedades fonéticas
que no comparten otras expresiones del español
o que se consideran marcadas cuando se dan.
En efecto, es infrecuente en español
la consonante / f /en posición final de palabra,
fuera de neologismos como chef, golf, naíf
o rosbif, pero aparecen en las interjecciones
puaf, puf o uf, entre otras…

⇒ 32.8a En los estudios gramaticales sobre la interjección
se ha dedicado tradicionalmente más atención
a las características semánticas y
discursivas de estas partículas que
a sus propiedades sintácticas…
Redactado por:

Ultimos artículos
Conceptos RAE2021.02.25Es correcto o no: tengo la impresión (o la sensación) que …
Búsqueda de Libros2021.02.24Sira, de María Dueñas
Conceptos RAE2021.02.23¿Es correcto el uso de la preposición “de” delante de los sustantivos, humo y cigarrillo?
Actualizaciones Fundéu2021.02.22fisigital y figital, adaptaciones adecuadas de phygital