TEMA: enunciado
Término lingüístico. Siguiendo repasando todos estos términos extracto el que trata del enunciado.
Su definición tanto del Diccionario panhispánico de dudas
como el Diccionario de la lengua española
Además, como complemento y aporte, destaco las partes más determinantes de la misma,
van con letras azules, subrayas en negritas
⇔
EN POCAS PALABRAS
Palabra o secuencia de palabras delimitadas por pausas
Un enunciado puede esta formado
por una sola palabra, un grupo de palabras o por una oración
⇔

enunciado.
Palabra o secuencia de palabras,
delimitada por
pausas muy marcadas,
que constituye una
unidad comunicativa
de sentido completo.

Un enunciado puede estar formado
por una
sola palabra:
¡Silencio!;
un grupo de palabras:
¿Un cigarrillo?;
una oración:
Aquí hace mucho calor;
o un conjunto de oraciones:
Se ha disculpado, pero no sé si voy a
ser capaz de perdonarle.
⇔

enunciado
De enunciar.
1. m. enunciación.
2. m. Secuencia de palabras delimitada por pausas muy marcadas,
que puede estar constituida por una o varias oraciones.
3. m. Ling. Secuencia con valor comunicativo,
sentido completo y entonación propia.
⇔

Se llama enunciado a la unidad mínima
capaz de constituir un mensaje verbal.
Así pues, el enunciado es propiamente una unidad discursiva,
más que segmental.
Un grupo sintáctico no oracional puede constituir un enunciado,
por ejemplo: una exclamación exclamativa (¡Muy interesante!),
una pregunta (¡Alguna otra cosa!),
o una respuesta (poco después de las cuatro).
Las oraciones coinciden a menudo con los enunciados,
pero las subordinadas no constituyen enunciados por sí solas. …
⇔

Debe tenerse en cuenta que el enunciado
es una unidad de sentido _una unidad mínima de comunicación_
y, por tanto, no tiene porque ser necesariamente una oración;
así son enunciados secuencias como:
¡cuidado!, ¡de acuerdo!, o ¡Cómete la sopa que te he preparado!…
⇔
Primera aparición en un diccionario:
No disponible.
Primera aparición en la RAE:
1732, Diccionario de autoridades
Redactado por:

Ultimos artículos
Búsqueda de Libros2021.02.24Sira, de María Dueñas
Conceptos RAE2021.02.23¿Es correcto el uso de la preposición “de” delante de los sustantivos, humo y cigarrillo?
Actualizaciones Fundéu2021.02.22fisigital y figital, adaptaciones adecuadas de phygital
Conceptos RAE2021.02.21Inerme, adjetivo, con i y sin tilde; sus registros