TEMA: pleonasmo
Término – figura retórica. Definición que trae del término el Diccionario panhispánico de dudas
y la del Diccionario de la lengua las transcribo literalmente
Anexo, además, como complemento y aporte, un aparte de la Nueva gramática
van con letras azules, subrayas en negritas
La foto de la portada es de imagenes-chistosas.com
⇔
EN POCAS PALABRAS
Es el uso de palabras innecesarias en sentido lógico del enunciado
⇔

⇒ pleonasmo.
Uso de palabras innecesarias
para el sentido lógico del enunciado,
con las que se subraya,
a menudo expresivamente,
una idea ya contenida en
otro elemento de la oración:
Lo vi yo con mis propios ojos;
Me quedé helado de frío;
Terminó el trabajo en un lapso de tiempo muy corto.
⇔

⇒ pleonasmo
Del lat. tardío pleonasmus,
y este del gr. πλεονασμός pleonasmós.
1. m. Ret. Empleo en la oración de uno
o más vocablos innecesarios para que tenga sentido completo,
pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho,
como en en fuga irrevocable huye la hora.
2. m. Demasía o redundancia viciosa de palabras.
⇔

⇒ Con cierta frecuencia, estos adverbios se
utilizan conjuntamente con la perífrasis
en combinaciones que parecen redundantes.
Aún así, estas formas de PLEONASMO se consideran
integradas en el sistema sintáctico del español,
por lo que no se interpretan como incorrectas…
⇔
Primera aparición en un diccionario:
No disponible.
Primera aparición en la RAE:
1737, Diccionario de autoridades
Redactado por:

Ultimos artículos
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla