TEMA: quehacer
Sustantivo masculino – apartes gramaticales y ortográficos
Transcribo las definiciones del
Diccionario panhispánico de dudas y
el Diccionario de la lengua española
Anexo, como complemento y aporte,
apartes de la Nueva gramática y
la Ortografía 2010,
van con letras azules y subrayas en negritas
Las definiciones van con flechitas
La imagen de la portada es de dineroenimagen.com
⇔
EN POCAS PALABRAS
Es →Tarea u ocupación
Es sustantivo masculino
Su plural es quehaceres
En este sentido
se escribe siempre
en una sola palabra
No debe confundirse
con la secuencia formada por
la conjunción que,
el relativo que y
el infinitivo hacer
Desde el punto de vista coloquial,
las personas a menudo
utilizan el concepto
de tarea para referirse
a aquellas actividades
que implican algún tipo de obligación
En el —sentido gramatical
hay unos verbos
que dan lugar a sustantivos prefijados
como en este caso
En el —sentido ortográfico se habla de
la norma de
no confundirlo con
la conjunción que,
el relativo que y
el infinitivo hacer
⇔
⇒ quehacer. 1. →‘Tarea u ocupación’:
«Era el único varón de su generación
que quedaba allí,
sin otro quehacer que
atender las rentas»
(Benet Saúl
[Esp. 1980]).
⇒ Es sustantivo masculino
y su plural
es quehaceres:
«Pese a mis múltiples quehaceres,
en esas semanas escribí
un nuevo cuento»
(VLlosa Tía
[Perú 1977]).
en una sola palabra,
por lo que no debe confundirse
con la secuencia
formada por la conjunción que,
o el relativo que,
y el infinitivo hacer,
que se escriben separados:
«Sé lo que tengo que hacer»
(UPietri Visita
[Ven. 1990]);
«No había nada que hacer»
(Montero Trenza
[Cuba 1987]).
⇔
⇒ quehacer
→1. m. Ocupación, negocio,
tarea que ha de hacerse.
U. m. en pl.
⇔
⇒ § 11.9j. Se forman unos
pocos compuestos
lexicalizando un grupo verbal
de estructura compleja.
Suele contener pronombres,
artículos, preposiciones
y otros elementos:
acabose, besalamano,
bienmesabe, curalotodo,
hazmerreír, metaporgusto
(en parte del área andina)
… quehacer...
⇒ § 26.3f. Algunos verbos dan lugar
a sustantivos prefijados
o compuestos del grupo 1
que no tienen correlatos verbales.
Así, existen los verbos
estar, hacer y venir,
pero las voces malestar,
porvenir y quehacer
no son verbos en ningún contexto,
sino sustantivos...
⇔
⇒ quehacer →(‘tarea u ocupación‘:
Su principal quehacer
era cuidar el jardín),
sustantivo masculino
que no debe confundirse
por la secuencia constituida por
la conjunción que o
el relativo que seguido
por el infinitivo hacer
⇔
Primera aparición en un diccionario:
No disponible.
Primera aparición en la RAE:
1803, Diccionario de la lengua española
Redactado por:

Ultimos artículos
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla
Actualizaciones Fundéu2021.02.27por encargo o bajo demanda, mejor que on-demand
Reflexiones2021.02.26Lobotomía, la polémica operación de cerebro que se consideraba “más fácil que curar un dolor de muelas”