TEMA: sinnúmero
Sustantivo masculino – apartes gramaticales y ortográficos
Transcribo las definiciones del
Diccionario panhispánico de dudas y
el Diccionario de la lengua española
Anexo, como complemento y aporte,
apartes de la Nueva gramática y
la Ortografía 2010,
van con letras azules y subrayas en negritas
Las definiciones van con flechitas
La imagen de la portada es de
⇔
EN POCAS PALABRAS
Es →Infinidad, número incalculable
Es un sustantivo masculino
Esta palabra viene del prefijo sin,
del griego «υν» (syn) →unión,
→articulación o con
y del sustantivo «número»
o del latín «numĕrus».
No debe confundirse con
la locución adjetiva sin número
escrita en dos palabras
que se usa pospuesta a
un sustantivo y significa →inumerable
Es una palabra esdrújula
y por eso lleva tilde en la u
En el →sentido gramatical,
nos da razones que:
cabe distinguir una
clase de sustantivos
que no restringen léxicamente
el grupo que cuantifica
entre ellos está sinnúmero
En el →sentido ortográfico,
nos da la norma de que:
en muchos otros casos la -nn-
se genera en español
por la unión de
un prefijo o un
elemento compositivo
terminado en -n
Es muy utilizada esta palabra
en la escritura y lenguaje común
⇔
⇒ sinnúmero.
→‘Infinidad, número incalculable’:
«Un sinnúmero
de cartas de padres
con hijos drogados
le pedían consejo»
(Hoy [Chile] 25.4-1.5.84).
⇒ Es un
sustantivo masculino
y se escribe siempre
en una
sola palabra.
⇒ No debe confundirse con
la locución adjetiva
sin número,
escrita en dos palabras,
que se usa pospuesta
a un sustantivo
y significa →‘innumerable’:
«Temía […] que una ofensa a
la gran sacerdotisa
pudiese generar desgracias
sin número»
(Moix Sueño [Esp. 1986]).
⇔
⇒ sinnúmero
1. m. Número incalculable
de personas o cosas.
Hubo un sinnúmero
de desgracias.
⇔
⇒ § 12.6k. Los nombres
del grupo 3 (§ 12.5b.)
constituyen una clase
muy numerosa.
Como sucedía en los del grupo 1,
también cabe distinguir
una clase de sustantivos
que no restringen léxicamente
el grupo que cuantifica:
cantidad, conjunto, grupo,
infinidad, mogollón
(propio del registro coloquial
de algunas zonas),
montón, serie, sinfín,
sinnúmero. etc….
⇔
⇒ … que aparece en un grupo
restringido de sustantivos,
con el mismo sentido de
carencia y privación que tiene
la preposición de la que procede:
sinhueso →(‘lengua‘)…,
además de los sustantivos cuantificativos
sinfin y sinnúmero
→(‘infinidad, cantidad incalculable.
⇒ … En muchos otros casos la -nn-
se genera en español por la unión de
un prefijo o un
elemento compositivo terminado en -n
(circun-, con-, en– o sin-)
a una palabra o
raíz léxica que comienza
por esta misma consonante:
circunnavegación, connotar,
ennegrecer, innecesario, sinnúmero...
⇔
Primera aparición en un diccionario:
No disponible.
Primera aparición en la RAE:
1739, Diccionario de autoridades
Redactado por:

Ultimos artículos
Búsqueda de Libros2021.02.24Sira, de María Dueñas
Conceptos RAE2021.02.23¿Es correcto el uso de la preposición “de” delante de los sustantivos, humo y cigarrillo?
Actualizaciones Fundéu2021.02.22fisigital y figital, adaptaciones adecuadas de phygital
Conceptos RAE2021.02.21Inerme, adjetivo, con i y sin tilde; sus registros