TEMA: tendente
Adjetivo derivado de tender – apartes gramaticales
Las definiciones del Diccionario panhispánico de dudas
y el Diccionario de la lengua española
Anexo, como complemento y aporte,
apartes de la Nueva gramática,
van con letras azules y subrayas en negritas
Las definiciones van con flechitas
La imagen de la portada es de aldiaargentina.microjuris.com
⇔
EN POCAS PALABRAS
⇒ Es, como adjetivo
→que tiende a algún fin
Es un derivado del verbo
irregular tender
transitivo e intransitivo
que se conjuga como entender
Son válidas también las
formas tendente y tendiente
La primera más usada en España
La segunda es la mayoritaria
en el español americano
En los segmentos del
Diccionario panhispánico de dudas pongo
las definiciones del verbo tender
Es de destacar que,
por cuestiones de estilo,
lo aconsejable es decantarse
por una u otra forma
y evitar el uso de ambas
en el mismo texto
Su —sentido es propender
para conseguir un objetivo
⇔
Como transitivo, →‘extender’,
→‘tumbar(se)’ y
→‘preparar [una trampa o engaño]’;
como intransitivo, →‘propender’.
Verbo irregular:
se conjuga como entender
(→ apéndice 1, n.º 31).
⇒ 2. Con el último sentido indicado,
se construye con a,
si el complemento es una oración:
«Toda clase dominante tiende a
perpetuar su poder»
(VqzMontalbán Soledad [Esp. 1977]);
⇒ y con a o hacia,
si el complemento es un sustantivo:
«El fascismo tiende a la arbitrariedad»
(Vega Estado [Chile 1991]);
«Si todo tiende hacia un fin,
todo ha de tender
necesariamente al mejor fin»
(GmzPérez Abc [Esp. 1994]).
⇒ 3. Para el adjetivo derivado
→(‘que tiende a algún fin’)
son igualmente válidas
las formas tendente y tendiente.
La primera, más cercana en su forma
al participio de presente
latino tendens, -entis,
es la preferida en España,
mientras que la segunda
es la mayoritaria en
el español americano:
«Ojalá yo hubiera sido como él,
tendente a la autoexculpación,
feliz con las cosas sencillas»
(GmnzBartlett Serpientes [Esp. 2002]);
«Los esfuerzos del cartero
tendientes a conseguir
que Neruda danzara
una vez más […] fracasaron»
(Skármeta Cartero[Chile 1986]).
⇔

⇒ tendente
Del lat.tendens, -entis.
→1. adj. Que tiendea algún fin.
⇔
⇒ § 7.11g. Se adopta la doble solución
en algunos pares, como ascendente y ascendiente,
descendente y descendiente, yacente y yaciente,
aunque estas voces no se usan siempre
en los mismos contextos.
Existen otros casos de doble solución:
adquirente y adquiriente, tendente y tendiente,
dicente y diciente, el último usado en Colombia...
⇒ 36.6k. Los adjetivos afin, atento, dispuesto,
presto, proclive, pronto, propenso, propicio
y tendente (también tendiente § 7.11g)
se construyen también con la preposición a,
al igual que varios otros no relacionados
con las nociones señaladas anteriormente…
⇒ § 46.1r. … de un gran número
de relaciones léxicas,
como en los complemento de los verbos
destinar, encaminar o dirigir
(… de sustantivos como idea, objetivo,
plan, propósito, proyecto
o de adjetivos como ávido (de), dispuesto (a)
o tendiente (a), tendente en España),
entre otros muchos…
⇔
Primera aparición en un diccionario:
No disponible.
Primera aparición en la RAE:
1739, Diccionario de autoridades
Redactado por:

Ultimos artículos
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla
Actualizaciones Fundéu2021.02.27por encargo o bajo demanda, mejor que on-demand
Reflexiones2021.02.26Lobotomía, la polémica operación de cerebro que se consideraba “más fácil que curar un dolor de muelas”