TEMA: las tildes en las mayúsculas
Acentuación. Norma de poca extensión en su definición y clara en su aplicación. Transcribo su definición literal
Anexo en su contenido las partes más claras de la misma, van con letras azules
Las letras mayúsculas
deben
escribirse con tilde
si les corresponde llevar tilde
según las reglas de acentuación gráfica del español,
tanto si se trata de palabras escritas
en su totalidad con mayúsculas
como
si se trata únicamente de la mayúscula inicial:
Su hijo se llama Ángel.
ATENCIÓN, POR FAVOR.
La Real Academia Española nunca ha establecido una norma en sentido contrario.
La acentuación gráfica de las letras mayúsculas no es opcional, sino obligatoria, y afecta a cualquier tipo de texto. Las únicas mayúsculas que no se acentúan son las que forman parte de las siglas; así, CIA (sigla del inglés Central Intelligence Agency) no lleva tilde, aunque el hiato entre la vocal cerrada tónica y la vocal abierta átona exigiría, según las reglas de acentuación, tildar la i.
Redactado por:

Ultimos artículos
Búsqueda de Libros2021.02.24Sira, de María Dueñas
Conceptos RAE2021.02.23¿Es correcto el uso de la preposición “de” delante de los sustantivos, humo y cigarrillo?
Actualizaciones Fundéu2021.02.22fisigital y figital, adaptaciones adecuadas de phygital
Conceptos RAE2021.02.21Inerme, adjetivo, con i y sin tilde; sus registros