Adjetivo (calificativo, especificativo, relacional) – registros gramaticales y ortográficos

EN POCAS PALABRAS
Como su nombre lo dice, es sintetizar los registros de las palabras que hay en los diccionarios de la RAE, con sus definiciones, conceptos y significados que tienen que ver con su uso en nuestro idioma. Lo hago con el ánimo de aportar, desde el punto de vista de la corrección, en este caso, con búsquedas y barridos, de esos registros y enlaces que hay de ellos.
Estará sujeto a cambios que vengan de actualizaciones y de mejoras tecnológicas y de diseño con el propósito de tener la información más completa de nuestras palabras.
Esta entrada trae pocos elementos de diseño: un formato tipo tabloide, con imágenes para las definiciones y los colores azul, naranja, rojo para las mismas, y verde, en el segmento de registro ortográfico, de las reglas de los signos ortográficos, por partes, que vienen enumeradas numéricamente desde donde dice Anuncio; con subrayados en negrita para destacar las aplicaciones que correspondan a las palabras; y las rayas ámbar y flechas para las separaciones.
DEFINICIÓN DE LA PALABRA
1. adj. Dicho de una ley, de una ordenanza, de un estilo o de una costumbre: Que está vigente.

ETIMOLOGÍA, PRONUNCIACIÓN Y APARICIÓN EN LOS REGISTROS
Viene del latín vigens, participio presente activo de vigēre que quiere decir ‘tener vigor‘.

Pronunciación AFI: /bi.ˈxen.t̪e/.
Primera aparición en un diccionario, no disponible.

Primera aparición en la RAE: 1817, Diccionario de la lengua española.
DATOS DE NORMAS Y CONCEPTOS PARA TENER EN CUENTA CON ESTA PALABRA
Es una palabra llana de tres sílabas: vi- gen-te.
Lleva su acento prosódico, sin tilde, en la sílaba: –gen.
La palabra vigente no tiene diptongo ni triptongo ni hiato.
Su plural es vigentes.
¿Por qué se escribe con g y sin tilde?
¿Por qué se escribe con g?
Porque … 1.- Se escriben con «G» la mayor parte de las palabras que contienen la sílaba «GEN» en una misma sílaba.
¿Por qué no lleva tilde?
Porque es una palabra llana que termina e, vocal.
CLASE DE ADJETIVO
Es calificativo porque está entre los adjetivos que designan una cualidad propia del sustantivo al que acompañan.
Es especificativo porque está entre los adjetivos que indican especificaciones del sustantivo del cual se habla.
Es relacional porque está entre los adjetivos que indican la relación del sustantivo con otra realidad.
DIFERENCIAS Y DUDAS PARA TENER EN CUENTA CON ESTA PALABRA
Que la regla de la ortografía dice que debe escribirse con g.
Que este adjetivo debe utilizarse en el sentido de aquello que está en vigor, que es válido o que es actual.
En el campo jurídico, Palabra derivada del latín vigere: tener vigor. Se aplica a las leyes, decretos, ordenanzas, edictos y costumbres que están en vigor y observancia.
En vigor y observancia. Se refiere a leyes, ordenanzas,, reglamentos, costumbres, usos, prácticas y convenciones.
PRESENTACIÓN Y RESUMEN DE LOS REGISTROS
REGISTRO GRAMATICAL

Traigo un registro de la gramática, en donde hace referencia a las raíces latinas de esta palabra.
REGISTRO ORTOGRÁFICO

Hay un registro de la ortografía en donde habla se habla de la norma de las palabras que contienen la sílaba gen en cualquier posición.
SIGNOS ORTOGRÁFICOS
DATOS Y DETALLES VARIOS DE ESTA PALABRA
Para dar mayor claridad sobre el sentido que se le debe dar a este adjetivo adjunto varias apartes.
La palabra vigente es un adjetivo que delata la cualidad de vigencia.
Lo vigente puede ser definido además como aquello que está en vigor, que es válido o que es actual.
El significado preciso del término vigente depende de si se refiere a un objeto, una costumbre o tradición, o a una persona.
Cuando se utiliza el término vigente en relación a personas concretas, significa que el sujeto en cuestión tiene un papel importante o se encuentra en una posición de primacía o liderazgo en una actividad determinada, que puede ser política, deportiva, artística, científica, etc.
Cuando el término vigente se utiliza en relación a objetos, suele significar la caducidad del mismo, es decir, la pérdida de su valor (práctico, comercial, alimenticio, etc.) a partir de cierto momento.
El concepto de vigencia también se utiliza para hacer referencia a las leyes, costumbres o a las normas sociales. Se dice que una norma o costumbre está vigente cuando aún se aplica entre la población y es aceptada como necesaria o importante por las personas.
En el ambiente de la moda (sea en relación a la ropa, el maquillaje, el peinado, etc.) se dice que algo está vigente cuando aún es utilizado en forma masiva o en forma regular por las personas.
Dentro del ambiente de la moda, las prendas de vestir y los peinados para el cabello pueden perder vigencia rápidamente, y se reemplazados por nuevas formas de vestir y arreglarse.

TEXTOS DE TRANSCRIPCIONES UTILIZADOS EN ESTA ENTRADA

vigente
Del lat. vigens, -entis, part. pres. act. de vigēre ‘tener vigor’.
1. adj. Dicho de una ley, de una ordenanza, de un estilo o de una costumbre: Que está vigente.

…
y el del vigēre ‘estar en vigor‘ (vigens, -entis) dio lugar a vigente. …

En las palabras que contienen la sílaba gen en cualquier posición, incluidas todas las que terminan en –gencia o -gente: aborigen, …vigente, …

CRÉDITOS
Real Academia de la lengua (2020). página del internet (en línea).
Recuperado de www.rae.es
Diccionario de la lengua española
Nueva gramática básica de la lengua española
Ortografía de la lengua española
La imagen de la portada es de evangelioevangelico.com
La imagen interior es de
activated.org
Redactado por:

Ultimos artículos
Actualizaciones Fundéu2021.03.04con todo y a muerte, mejor que a full
Reflexiones2021.03.033 consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza
Conceptos RAE2021.03.01En Medellín florecerá la alegría “de” todos), la preposición “de” aplica en este caso:
Búsqueda de Libros2021.02.28El humor de mi vida, de Paz Padilla